Comunicación, Paz – Conflicto
Recent Submissions
-
El auto conocimiento como estrategia didáctica en el aprendizaje de competencias conceptuales de comunicación social -Sistematización de experiencias
(2020)Cuando se habla de la enseñanza de teorías o de fundamentación en los diferentes campos de las ciencias, el imaginario que se tiene de manera intuitiva es una enseñanza de tipo magistral, donde el docente posee el conocimiento ... -
Tecnologías de la información y ciudadanías creativas: el caso de la escuela audiovisual Caminos de Paz en Cauca, Colombia
(2020-11-19)El siguiente artículo muestra los resultados de la primera fase de una escuela de comunicación audiovisual, la cual es mediada por tecnologías de la información. Para ello identificamos dos tipos de narrativas. En primer ... -
Informe final: Narrar y comunicar la paz: continuidades y fracturas en los acuerdos de paz en los territorios caucanos de Caldono y Belalcázar
(2020-11-19)Se trata de un proyecto colaborativo, experimental e itinerante que, a través de una metodología etnográfica, busca entender, desde las texturas y narrativas, las formas como las comunidades indígenas nasa de dos territorios ... -
Grupos temáticos de la Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación
(2020-11-19)En el presente trabajo se describen los criterios que guiaron la conformación de los grupos temáticos de la Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación, una organización académica de investigación constituida ... -
La migración de venezolanos a Colombia y su incidencia en los imaginarios sobre los colombianos y los migrantes, analizados a través de memes que circulan en las Redes Sociales
(2020-11-19)"Esta investigación propone analizar la incidencia de la migración venezolana en los imaginariosque los colombianos tienen de sí mismos, de los migrantes y de la coyuntura sociopolítica actualcolombo-venezolana, expresados ... -
Construcción de cultura política propaz y ciudadanía en las prácticas comunicativas de dos colectivos de jóvenes de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Estudio de casos
(2020-11-19)La investigación se pregunta por las prácticas comunicativas de dos colectivos de jóvenes de la localidad Rafael Uribe Uribe para indagar los aportes en la construcción de cultura política propaz y los procesos educativos ... -
Ideología de género y triunfo del no en el plebiscito sobre los acuerdos de la habana: posverdad y banalización de la política
(2020-11-19)Varios de los acuerdos de La Habana, especialmente el punto relativo a las víctimas, incorporaron el enfoque de género, ante la realidad constatada que los conflictos armados no afectan por igual a hombres y mujeres. Desde ... -
Capítulo 3. La metáfora de la matriz: la mujer muisca y su rol en la “complementariedad” y reivindicación del poder femenino
(2017)En el capítulo anterior hemos logrado identificar dos elementos importantes en nuestra argumentación. En primera medida, que se presenta una paradoja resultante del contraste entre la relevante figura de la mujer y de lo ... -
Capítulo 2. Mujeres campesinas, mujeres muiscas: relatos de vida en torno a la indigenidad
(2017)El presente capítulo puede considerarse como el centro de nuestra reflexión general, puesto que pretendemos explicar la relación existente entre la indigenidad y la memoria muisca que se produce desde los marcos narrativos ... -
Capítulo 1. Entre las reivindicaciones y las paradojas: experiencias como lideresa desde lo político y lo espiritual
(2017)¿Cuál ha sido el rol de la mujer en los procesos de recomposición cultural del pueblo muisca en el territorio de Bacatá? ¿De qué manera se diversifica la construcción de la indigenidad muisca cuando se tiene en cuenta ... -
Prólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas
(2017)El rol de la mujer indígena en posiciones de poder, es todavía un tema poco analizado desde las ciencias sociales. Aún dentro de las mismas comunidades, los temas de género y sexualidad siguen siendo rígidos, invisibilizados ... -
Introducción. Mujer e indigenidad muisca
(2017)Un viernes cualquiera la abuela Yanguma acomodó su banco para dirigir una sesión de terapia de pareja en la terraza de su casa, ubicada en la localidad de Suba de Bogotá. No tiene título profesional de psicóloga, pero ... -
Epílogo El parto en pareja: concepciones muiscas contemporáneas del ordenamiento territorial y familiar
(2017)Como acertadamente lo señala Beatriz Sarlo (2006, p. 27), las discusiones/reflexiones en torno a la memoria social encuentran en la reivindicación de las identidades uno de sus frentes más fructíferos, reflejo de un ... -
Representaciones sociales de paz en la facultad de comunicación social
(2020-07-15)Las representaciones sociales determinan las prácticas de los grupos y su materialización se puede encontrar en la manera como se estructuran creencias, opiniones, valoraciones y actuaciones en su mundo social. Desde esta ... -
Capítulo 3: Corporeidades cautivas y restitución simbólica
(2020-07-13)El acecho de la muerte llegó como una premonición onírica que el coronel de la Policía, Julián Ernesto Guevara, reveló a un compañero de secuestro años antes de fallecer en un campamento de las Farc, el 20 de enero de ... -
Capítulo 2: Orgía visual y narración televisiva. Exceso y escarnio en la exhibición mediática del cuerpo
(2020-07-13)Anunciaba con voz firme, Juan Manuel Santos, ministro de Defensa en 2008 y actual presidente de Colombia. Así dio a conocer a la opinión pública los detalles de la Operación Fénix, que puso fin a la vida del mítico ... -
Capítulo 1: Poder simbólico y representación: pistas para una lectura del cuerpo
(2020-07-13)Esta franja del texto funciona como antesala de las narrativas de corporeidad expuestas en los capítulos siguientes, y tiene la intención de mostrar algunas conexiones entre el poder, el lenguaje y la representación, que ... -
Capítulo 11: Una mirada al municipio de Ramiriquí: análisis y resultados del Programa de Formalización de la Propiedad Rural y su contribución a la calidad de vida, 2012-2014
(2020-07-08)Entre las múltiples problemáticas agrarias del país, la prevalencia de una estructura bimodal de la tierra (caracterizada por una elevada concentración de este recurso en pocas manos, y en el acceso de muchas personas ... -
Capítulo 10: Carisma, símbolo y rito de liberación y sanación: el caso del padre Pacho
(2020-07-08)Este capítulo es un trabajo etnográfico. Recrea el rito de sanación y liberación que realiza el sacerdote dominico fray Luis Francisco Pardo , O. P. todos los sábados del mes en la pequeña ermita del Colegio Jordán de ... -
Capítulo 9: La telenovela de la memoria histórica de la mujer en Colombia. Una propuesta en construcción
(2020-07-08)Este capítulo plantea una propuesta reflexiva en desarrollo sobre la necesidad de pensar y producir un tipo de telenovela que rescate la memoria histórica de las mujeres víctima del conflicto colombiano y, a la vez, ...