Fray Bartolomé de las Casas. Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina
Recent Submissions
-
Capítulo 5: Cinco mensajes en una botella
(2020-07-21)La botella es, en este caso, el resto de un naufragio que llega hasta nosotros con una lección aprendida en la derrota. Voy a evocar una serie de relatos que extraen propuestas positivas de historias negativas para que ... -
Capítulo 4: Educar para la paz
(2020-07-21)Un buen conocedor del conflicto entre palestinos e israelíes decía con rotundidad que “si hay justicia no habrá paz”. Y, aplicando el cuento al conflicto en cuestión, añadía que como “los palestinos no son capaces de ... -
Capítulo 3: Tolerancia
(2020-07-21)Hace unos años tuvo lugar en Francia un debate que no ha cesado a propósito del velo islámico en la escuela. Se discutía si ese velo con el que las jóvenes musulmanas llegaban a centros públicos de educación atentaba o ... -
Capítulo 2: Responsabilidad
(2020-07-21)Uno de los rasgos distintivos de la especie humana a lo largo de los siglos es la ética, es decir, la reflexión continuada sobre lo que es bueno y malo. Demasiado bien sabemos por experiencia que no es cosa fácil decir ... -
Capítulo 1: Ser ciudadano: La ciudad de las luces
(2020-07-21)Platón cuenta en uno de sus diálogos la particular creación de los seres vivos por los dioses griegos. Primero, se ocuparon de los animales y procuraron que nacieran con los pertrechos imprescindibles para poder sobrevivir: ... -
Capítulo 4: La ontología de Rodolfo Kusch. Una apuesta filosófica desde contextos culturales propios del pensamiento indígena y popular
(2020-06-30)En la investigación sobre la ontología de Kusch hemos avanzado, hasta ahora, en dos frentes: con el primero se buscó comprender el concepto de ontología, y así tener un marco teórico general para la indagación, y en el ... -
Capítulo 3: A la experiencia de Kusch. Tras los fundamentos conceptuales que posibilitan una ontología desde el estar
(2020-06-30)En búsqueda de la ontología que subyace tras la obra filosófica de Rodolfo Kusch se seguirá el orden cronológico de publicación de sus obras, con el fin de ir comprendiendo sus aportes en la misma sintonía o con el mismo ... -
Capítulo 1: A la escucha de Heidegger. Aproximación a la no-ontología del comienzo que exige pensar el ser
(2020-06-30)El problema del ser surge en la filosofía y no deja de fluir como problema radical que aporta un fundamento al pensar, aun en épocas en que se consideró necio apelar a ello. Al contrario, en el caso de Heidegger, el sentido ... -
Proyectos y planes de vida de familias campesinas del Meta asentadas en áreas protegidas, en el marco del actual proceso de paz
(2020-06-24)El proyecto de investigación busca y propende por identificar los escenarios deseables para la realización de los planes y proyectos de vida de familias campesinas asentadas en áreas protegidas del Departamento del Meta, ... -
Capítulo 8: Entrevista
(2020-06-19)Cuando cursaba mi segundo semestre de filosofía en la Universidad Nacional de Colombia de Santafé de Bogotá, en el año 1976, llegaron al Departamento de Filosofía dos profesores nuevos. Uno venía de México, especializado ... -
Capítulo 7: Literatura y filosofía
(2020-06-19)No es un descubrimiento para alguien que se haya aproximado a la obra de Nietzsche encontrarse frecuentemente con aforismos, máximas, interludios, poemas, fábulas, la parodia, la metáfora y, desde luego, los símbolos2. ... -
Capítulo 6: Política y geopolítica
(2020-06-19)El título de esta intervención puede anunciar quizás un contenido a la vez teórico e histórico, general y particular, trivial y evidente. Porque interrogarse sobre la filosofía y el Estado es al mismo tiempo explorar las ... -
Capítulo 5: Subjetivación ética
(2020-06-19)Sin duda alguna la Ética es la obra mayor de Spinoza, tanto por su extensión como por la constancia con la que trabajó en ella casi hasta el final de su vida. La novedad original de su racionalismo (Descartes, Nicolas ... -
Capítulo 4: Epistemología y psicoanálisis
(2020-06-19)Se puede decir, esquemáticamente, que Bachelard pasó de la meditación sobre la racionalidad de la física contemporánea a la poesía y que per- maneciendo filósofo elaboró paralelamente una filosofía de las ciencias y una ... -
Capítulo 3: Estructuralismo y existencialismo
(2020-06-19)Estas páginas pretenden proporcionar una visión global de un período particularmente interesante para las ciencias humanas y de gran inciden- cia en la filosofía francesa de la década de los sesenta. Con la etiqueta e ... -
Capítulo 2: ¿Qué es filosofía?
(2020-06-19)Conviene ante todo preguntarnos abiertamente por lo que, duran- te mucho tiempo, y quizás por esto mismo, ha sido lo más obvio en nuestro sistema educativo, a saber, la enseñanza de la filosofía. ¿Para qué filosofía? ... -
Capítulo 1: Estudio introductorio. Víctor Florián Bocanegra: la filosofía como crítica del presente
(2020-06-19)El presente estudio tiene por objeto caracterizar los principales pre- supuestos teóricos del trabajo del filósofo colombiano Víctor Florián Bocanegra, atendiendo particularmente a dos momentos. Inicialmente, se restituye ... -
: Imaginarios Medievales en las Prácticas de Lectura en la América Hispánica (siglos XVI a XVIII)
(2020-06-16)El presente proyecto de investigación se propone explorar los imaginarios medievales presentes en las prácticas de lectura en América hispánica durante los siglos XVI a XVIII. Para tal efecto, se tomará como objeto de ...