TLAMATINIME
Recent Submissions
-
Paz ambiental y el posacuerdo colombiano. Reflexiones preliminares
(2020-11-19)El concepto de paz en el marco del posacuerdo colombiano ha tenido diversas aristas para ser abordado y ha generado un sinnúmero de discusiones en cuanto lo que significa finalmente hacer paz¸ construir la paz, hacer las ... -
Ontología latinoamericana. Fase 2: Ontología indígena
(2020-06-26)El proyecto de investigación Ontología en América Latina se presenta en su segunda fase: ontología indígena, dando continuidad al proyecto ya iniciado y avanzado en su primera fase, aprovechando, ahora, algunos archivos ... -
Segunda parte: ontología poética latinoamericana. Capítulo 5. Sentipensar ontológico latinoamericano
(2016)En esta parte del libro se encuentra una selección de poemas acerca del sentipensar ontológico latinoamericano -
Primera parte. Aproximación ontológica 11 a la poética latinoamericana. Capítulo 4. A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica
(2016)¿Cómo rebasar las figuras líricas de la poesía que se traslucen en imágenes de lo sagrado a través de argumentaciones filosóficas?, más aún, ¿semejante labor es posible?, ¿acaso no se traicionarían los senderos a los que ... -
Primera parte. Aproximación ontológica 11 a la poética latinoamericana. Capítulo 3. Posibilidad ontológica de Martín Fierro
(2016)A final de año de 1872 se publica El gaucho Martín Fierro de José Hernández, un poema en el que no sólo se puede entrever la oscilación de dos formas de ser distintas: la ratificación del ser gaucho y la resistencia ante ... -
Primera parte. Aproximación ontológica 11 a la poética latinoamericana. Capítulo 2. La fuerza del amor en la poesía de José Martí: álamo pasional que ardió en los montes sagrados de su existencia
(2016)La pasión que impera en los versos de José Martí posee un significado profundo, sentimental y, por ende, difícil de percibir. Para interpretarla, es necesario saber que los pensamientos con más escenario en el desarrollo ... -
Primera parte. Aproximación ontológica 11 a la poética latinoamericana. Capítulo 1. Ontología poética indígena colombiana
(2016)Descubrir América significa escudriñar las voces silenciadas que por siglos han estado sumergidas en los anaqueles del olvido, por eso, mirar al Ñawpa-pacha (tiempo adelante) significa revivir la multiplicidad de formas ... -
Capítulo 3: Seminalidad pachasófica del estar-siendo abyayalense
(2020-06-02)Para muchos observadores de la realidad latinoamericana y andina reflexionar sobre los referentes filosóficos y ontológicos que podrían estar en el devenir propio del pensar indígena, mestizo y popular latinoamericano, ... -
Capítulo 2: Tiempo-espacio en el pensamiento andino
(2020-06-02)Una aproximación a la noción del tiempo en el pensamiento andino, para posteriormente rastrear sus relaciones e implicaciones ‘ontológico-filosóficas’6 , requiere la reflexión de elementos fundamentales del pensamiento ... -
Capítulo 1: Tiempo-espacio en una brevísima historia de la física y de la ontología heideggeriana
(2020-06-02)Nos interesa en este capitulo abordar, someramente, dos comprensiones del tiempo-espacio, la de la historia de la física y la de la ontología hermenéutica. Ambas coinciden en discutir, sea cuestionando, superando o ... -
La comprensión de la paz en Colombia
(2019-08)Este proyecto de investigación pretende revisar de manera transdisciplinar las concepciones de paz que han demarcado procesos históricos en el país. Se trata de un ejercicio de interpretación de los paradigmas en los que ... -
Informes de avance Fodein 2018
Este documento contiene el avance de los logros alcanzados en la ejecución del proyecto Fodeín 2018 aprobado para el grupo Tlamatinime; en su contenido el lector puede hacer una aproximación al estado del arte y el ... -
Ontología en América Latina. Fase 1: Ontología Existencial
(2017-08-10)El proyecto de investigación Ontología en América Latina se presenta en su fase de “Ontología existencial”, aprovechando el trabajo de campo ya avanzado, con el fin de continuarlo, hacer la discusión de las fuentes y ... -
Entre Quetzacoatl y Pishimisak: Ontología existencial del Abya Yala. De Kusch y el pensamiento originario
(2016)En la cosmovisión originaria de América, la complementariedad y el equilibrio (ayni) juegan un papel fundamental y con ello la manera en la que todo se conecta entre sí (pacha); habría que considerar que en las prácticas ... -
Sentipensar ontológico latinoamericano.
(2016)Ensayo novedoso donde se aproxima el sentipensar ontológico latinoamericano a partir de textos poéticos de autores latinoamericanos. -
Cuanto semilla de Kusch: De la sabiduría de América como Filosofía latinoamericana.
(2014)Aproximación crítica a una ontología latinoamericana sentipensada desde el pensamiento filosófico de Rodolfo Kusch. -
Naturaleza, Transnaturaleza y Trascendencia en Darío Botero Uribe.
(2013)El vitalismo cósmico es la gran apuesta de Botero Uribe, y su aporte desde la filosofía latinoamericana, según él mismo lo expresa en diversas ocasiones. De fondo, esta filosofía vitalista le apuesta al humanismo del ser ... -
Joan de Santa Cruz Pachacuti y la Ontología Latinoamericana
(2012)Más allá de los pocos datos biográficos que se conocen del indio quechua Joan de Santa Cruz Pachacuti (s. XVI - XVII), el nivel de sus saberes culturales y el manejo de las lenguas quechua y castellana nos permiten comprender ... -
Problemas de metafísica y ontología en América Latina
(2010)El problema del ser plantea algunos interrogantes específicos cuando se le estudia desde América Latina: ¿los pueblos precolombinos se preguntaron por el ser?, ¿cómo se nos enseñó metafísica en el periodo colonial?, ¿desde ...