Fenómeno de la religiosidad popular en la población de Ciénaga de oro – Córdoba a partir de la semana mayor
Date
2018Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000998052Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La religión es un reflejo particular de las relaciones de los hombres tanto en la sociedad primitiva como en las demás, donde éstas se encontraban bajo el dominio de fuerzas exteriores a ellas, que no conocían y por consiguiente no podían dominar y hacia las cuales experimentaban una especie de misterio al cual tenían que buscar solución. La respuesta estaría en la religión. En este sentido desde el punto de vista sociológico, la religión es una de las representaciones que los hombres se hacen del mundo y de sí mismos, específicamente, la representación que hace referencia a lo sobrenatural. Por tanto es percibida la religión como un hecho social, observable y colectivo. El sociólogo debe de ser indiferente al problema de la existencia o no de un dios, la sociología no puede servir para hacer la apología de la religión ni para fundamentar el ateísmo, lo importante debe de ser estudiar la dimensión social de esa realidad que es la religión. Para explicar la génesis y el funcionamiento de las formas religiosas no es necesario el estudio de la realidad social y la vida de los actores sociales.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: