• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana

    Thumbnail
    Author
    Novoa Torres, Juan Sebastián
    Ruiz Becerra, Fabio Hernán
    Quintero Muñoz, Leidy Katherine
    Rangel Caballero, Luis Gabriel
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/19872
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2267
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana AU - Novoa Torres, Juan Sebastián AU - Ruiz Becerra, Fabio Hernán AU - Quintero Muñoz, Leidy Katherine AU - Rangel Caballero, Luis Gabriel UR - http://hdl.handle.net/11634/19872 PB - Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB - Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de  Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS. ER - @misc{11634_19872, author = {Novoa Torres Juan Sebastián and Ruiz Becerra Fabio Hernán and Quintero Muñoz Leidy Katherine and Rangel Caballero Luis Gabriel}, title = {Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana}, year = {}, abstract = {Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de  Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/19872} }RT Generic T1 Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana A1 Novoa Torres, Juan Sebastián A1 Ruiz Becerra, Fabio Hernán A1 Quintero Muñoz, Leidy Katherine A1 Rangel Caballero, Luis Gabriel LK http://hdl.handle.net/11634/19872 PB Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de  Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • UstaSalud Odontología [351]
    Abstract
    Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de  Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S