dc.contributor.advisor | Sánchez Rueda, Humberto | spa |
dc.contributor.author | Pérez Lizarazo, Alejandra Lilibeth | spa |
dc.contributor.author | Galván López, Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Ovalle Ballén, Nidia Maritza | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-23T18:59:57Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-23T18:59:57Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-17 | spa |
dc.identifier.citation | Pérez, A., Galván. A. & Ovalle, N. (2019) Educación Superior en la Cárcel como contexto de encierro. anteproyecto de especialización. Universidad Santo Tomás. Bogota. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21116 | spa |
dc.description | En Colombia, la educación es un derecho fundamental. También es una herramienta para avanzar en la sociedad. Sin embargo, obtener un título en educación superior es un desafío, especialmente para las comunidades vulnerables como las personas que están en la cárcel. Para dar respuesta a la pregunta de investigación, este estudio "Educación Superior en la Cárcel como Contexto de Encierro" tendrá un paradigma cualitativo y un enfoque de estudio de caso utilizando encuestas y observaciones semiestructuradas. Por lo tanto, este proyecto pretende explorar las experiencias de vida de varios maestros, prisioneros y familias sobre la educación superior como una forma de reintegrarse en la sociedad. | spa |
dc.description.abstract | In Colombia, education is a fundamental right. It is also a tool for getting progress in society. However, getting a degree in high education is a challenge, especially to vulnerable communities like people that are in jail. To give answer to the research question, this study “Educación Superior en la Cárcel como Contexto de Encierro” will have a qualitative paradigm and a case study approach using semi-structured surveys and observation. Thus, this project pretends to explore several teachers, prisoners, and families’ life experiences about high education as a way to reintegrate themselves into the society. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.title | Educación Superior en la Cárcel como contexto de encierro | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Integración social | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.relation.references | Castro, O. (2016). Educación Social en contextos de encierro. Revista de Educación Social (22), 99-108. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea Nacional Constituyente. 20 de julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar, Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1965). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | García, J. (2015). Lógicas, contenidos y límites del modelo rehabilitador. Revista Crítica Penal y Poder (9), 62-90. | spa |
dc.relation.references | Gimeno, J. (1998). Profesionalización docente y cambio educativo. En A. Alliaud, & L. | spa |
dc.relation.references | Duschtaszky, Maestros, formación, prácticas y transformación escolar (págs. 113-144). Buenos Aires: Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Goffman, E. (1970). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Hernández, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho (49), 1-41. | spa |
dc.relation.references | Ley 65 de 1993. "Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario". Diario Oficial No. 40.999, de 20 de agosto de 1993. | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. "Por la cual se expide la ley general de educación". Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2019). Población vulnerable. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82770.html | spa |
dc.relation.references | Molano, E. A. (2012). La educación como medio para la rehabilitación, resocialización y redención de pena del interno en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de colombia en el periodo 2004 a 2010 (2001) . Bogotá: Universidad Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2015). La educación: elemento clave en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Obtenido de http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/CursoODS2015_18_educacionreduccionpobreza.pdf | spa |
dc.relation.references | Saltalamacchia, h. (1999). La entrevista semiestructurada. Cuadernos de investigación (15), 45-63. | spa |
dc.relation.references | Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana de España. | spa |
dc.relation.references | Scarfó, J. F. (2002). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la educación en derechos humanos. Revista IIDH (36), 291-324. | spa |
dc.relation.references | Serrano, G. P. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla. | spa |
dc.relation.references | Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2008). Educación en prisiones en Latinoamérica: derechos, libertad y ciudadanía. | spa |
dc.relation.references | Zafaroni, E. R. (2015). La flosofía del sistema penitenciario en el mundo contemporáneo. En G. Bardazano|, A. Corti, N. Duffau, & N. Trajtenberg, Discutir la cárcel, pensar la sociedad. Contra el sentido común punitivo (págs. 15-39). Ediciones Trilce: Montevideo | spa |
dc.relation.references | Yin, Robert K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, Thousand Oaks, CA. | spa |
dc.subject.proposal | cárcel, | spa |
dc.subject.proposal | educación | spa |
dc.subject.proposal | educación superior | spa |
dc.subject.proposal | contexto de encierro | spa |
dc.subject.proposal | población vulnerable | spa |
dc.subject.proposal | reinserción | spa |
dc.subject.proposal | resocialización | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |