Composición corporal y potencia de miembros inferiores en porristas de la selección Santander, 2019
Date
2020-01-17Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Resumen
Introducción: La gran mayoría de estudios describen las diferentes lesiones y la prevalencia que presentan con la práctica de porrismo, con lo cual, son pocos los estudios que describen las características antropométricas y en cuanto a capacidades físicas como la potencia. No se encuentra evidencia científica a nivel nacional sobre los valores de potencia en estos atletas. Objetivo: Determinar la composición corporal y la potencia de miembros inferiores de los atletas de la Selección Santander de Porrismo. Material y métodos: La muestra estuvo compuesta por 10 porristas, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La composición corporal se determinó por medio de la antropometría y la potencia de MMII por medio de los saltos de SJ, CMJ y ABK en plataforma de contacto. Se realizó un análisis descriptivo correlacional. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas. Se analizaron las variables de interés por sexo por test de Wilconxon y prueba de Spearman para la correlación entre potencia y variables antropométricas. El nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se obtuvo que el 70% de la población son del sexo masculino. La edad mediana de 21 años. El 40% de la población tienen nivel de escolaridad de técnico. El 100 % de la población es de estado civil soltero. La posición dentro de la rutina el 70% es base/spoter. Conclusión: La posición de base tienen mayor potencia y así mismo los porristas poseen deficiencia en el componente elástico y una buena contribución de brazo.
Abstract
Abstract
Introduction: The vast majority of studies describe the different lesions and their prevalence that occur with cheerleading practice. Thus, few studies describe anthropometric characteristics and physical capabilities such as power. There is no scientific evidence at the national level on the potency values in these athletes. Objective: To determine the body composition and the power of the lower limbs of the athletes of the Santander Cheerleading Team. Material and Methods: The sample consisted of 10 cheerleaders who met the inclusion criteria. Body composition was determined by means of anthropometry and the power of MMII by means of the jumps of SJ, CMJ and ABK on contact platform. A descriptive analysis was performed. Shapiro Wilk's test was applied to analyze the distribution of the data. Central trend and dispersion measures were calculated for quantitative variables and qualitative variables in absolute and relative frequencies). SPSS version 19 was used. Results:70% of the population was male. The median age of 21 years.40% of the population has a technical schooling level.100% of the population is single marital status. The position within the 70% routine is base/spoter. Conclusion: The base position has greater power and likewise the cheerleaders have deficiency in the elastic component and a good contribution of arm.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: