• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Linea Jurisprudencia El Derecho Fundamental A Una Muerte Digna Del Ser Humano En Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Author
    Paola Andrea, Ospina Galeano
    Magister en Derecho
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/21410
    Dominio
    http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Linea Jurisprudencia El Derecho Fundamental A Una Muerte Digna Del Ser Humano En Colombia AU - Paola Andrea, Ospina Galeano Y1 - 2019-11-18 UR - http://hdl.handle.net/11634/21410 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente artículo tiene como finalidad la construcción de una línea jurisprudencial en relación al Derecho Fundamental de la Muerte Digna, partiendo del análisis de la sentencia fundadora que es la C- 239 de 1997 la cual declaró el Homicidio por Piedad exequible siempre que éste se genere como resultado de una petición que eleva el paciente que padece una enfermedad terminal. En igual sentido se encontrarán las diferentes sub reglas que jurisprudencialmente se han creado por la ausencia normativa del caso, de conformidad a casos reales analizadas por el máximo órgano constitucional quien en cada caso concreto busca la protección del derecho fundamental a una muerte digna. Por éste recorrido jurisprudencial se encontrará las sub reglas y la protección de éste derecho en casos de adultos con enfermedades terminales y también se analizarán las sub reglas de dos casos que ha estudiado la Corte Constitucional sobre la aplicación del Derecho Fundamental a una Muerte digna en Niños, Niñas y Adolescentes. La construcción de la línea seguirá las orientaciones del análisis dinámico de precedentes. ER - @misc{11634_21410, author = {Paola Andrea Ospina Galeano}, title = {Linea Jurisprudencia El Derecho Fundamental A Una Muerte Digna Del Ser Humano En Colombia}, year = {2019-11-18}, abstract = {El presente artículo tiene como finalidad la construcción de una línea jurisprudencial en relación al Derecho Fundamental de la Muerte Digna, partiendo del análisis de la sentencia fundadora que es la C- 239 de 1997 la cual declaró el Homicidio por Piedad exequible siempre que éste se genere como resultado de una petición que eleva el paciente que padece una enfermedad terminal. En igual sentido se encontrarán las diferentes sub reglas que jurisprudencialmente se han creado por la ausencia normativa del caso, de conformidad a casos reales analizadas por el máximo órgano constitucional quien en cada caso concreto busca la protección del derecho fundamental a una muerte digna. Por éste recorrido jurisprudencial se encontrará las sub reglas y la protección de éste derecho en casos de adultos con enfermedades terminales y también se analizarán las sub reglas de dos casos que ha estudiado la Corte Constitucional sobre la aplicación del Derecho Fundamental a una Muerte digna en Niños, Niñas y Adolescentes. La construcción de la línea seguirá las orientaciones del análisis dinámico de precedentes.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/21410} }RT Generic T1 Linea Jurisprudencia El Derecho Fundamental A Una Muerte Digna Del Ser Humano En Colombia A1 Paola Andrea, Ospina Galeano YR 2019-11-18 LK http://hdl.handle.net/11634/21410 PB Universidad Santo Tomás AB El presente artículo tiene como finalidad la construcción de una línea jurisprudencial en relación al Derecho Fundamental de la Muerte Digna, partiendo del análisis de la sentencia fundadora que es la C- 239 de 1997 la cual declaró el Homicidio por Piedad exequible siempre que éste se genere como resultado de una petición que eleva el paciente que padece una enfermedad terminal. En igual sentido se encontrarán las diferentes sub reglas que jurisprudencialmente se han creado por la ausencia normativa del caso, de conformidad a casos reales analizadas por el máximo órgano constitucional quien en cada caso concreto busca la protección del derecho fundamental a una muerte digna. Por éste recorrido jurisprudencial se encontrará las sub reglas y la protección de éste derecho en casos de adultos con enfermedades terminales y también se analizarán las sub reglas de dos casos que ha estudiado la Corte Constitucional sobre la aplicación del Derecho Fundamental a una Muerte digna en Niños, Niñas y Adolescentes. La construcción de la línea seguirá las orientaciones del análisis dinámico de precedentes. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Maestría Derecho [81]
    Abstract
    El presente artículo tiene como finalidad la construcción de una línea jurisprudencial en relación al Derecho Fundamental de la Muerte Digna, partiendo del análisis de la sentencia fundadora que es la C- 239 de 1997 la cual declaró el Homicidio por Piedad exequible siempre que éste se genere como resultado de una petición que eleva el paciente que padece una enfermedad terminal. En igual sentido se encontrarán las diferentes sub reglas que jurisprudencialmente se han creado por la ausencia normativa del caso, de conformidad a casos reales analizadas por el máximo órgano constitucional quien en cada caso concreto busca la protección del derecho fundamental a una muerte digna. Por éste recorrido jurisprudencial se encontrará las sub reglas y la protección de éste derecho en casos de adultos con enfermedades terminales y también se analizarán las sub reglas de dos casos que ha estudiado la Corte Constitucional sobre la aplicación del Derecho Fundamental a una Muerte digna en Niños, Niñas y Adolescentes. La construcción de la línea seguirá las orientaciones del análisis dinámico de precedentes.
    Abstract
    The purpose of this article is the construction of a jurisprudential line in relation to the Fundamental Law of Decent Death, based on the analysis of the founding judgment that is C-239 of 1997 which declared Homicide for Mercy as long as it is generated as a result of a request raised by the patient suffering from a terminal illness. In the same sense, the different sub rules that jurisprudentially have been created due to the normative absence of the case will be found, in accordance with real cases analyzed by the highest constitutional body who in each specific case seeks the protection of the fundamental right to a dignified death. Along this jurisprudential route, the sub-rules and protection of this right will be found in cases of adults with terminal illnesses and the sub-rules of two cases studied by the Constitutional Court on the application of the Fundamental Law to a Decent Death in Children will also be analyzed, Girls and Teens. The construction of the line will follow the guidelines of the dynamic analysis of precedents.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S