Responsabilidad del Estado por falla en el servicio, en la Sentencia No.17001-23-31-000-2000-01183-01(26958,) por el feminicidio cometido por un miembro de la Policía Nacional contra su pareja.
Autor
Camacho Navarro, Laura Lizeth
Especialista en Derecho Administrativo
Compartir
Colecciones
Resumen
La violencia de género, presente en todos los estamentos y grupos sociales, se ha naturalizado de tal forma que, son frecuentes y divulgados los casos de feminicidio, especialmente en la Policía Nacional, en donde miembros activos de esa institución en un ejercicio de poder, cometen actos de discriminación y violencia contra la mujer, en sus relaciones afectivas, familiares, laborales y sociales.Es necesario establecer la responsabilidad del Estado, quien debe dar cabal cumplimiento a su compromiso de evitar la vulneración de los derechos de las mujeres, aplicando la normatividad constitucional:
La Constitución Política consagró que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República […] fundada en el respeto de la dignidad humana” 1, que “reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona”2 y en donde todos “recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo”3 , para lo cual “protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
Así como la normatividad convencional y legal que lo obliga a adoptar medidas dirigidas a contrarrestar de manera eficaz la discriminación de género.
Las mujeres víctimas de estas violencias, podría decirse no tienen un adecuado acceso a la justicia y la gran mayoría de estos casos, quedan en la impunidad, precisamente porque los agresores, que para esta investigación son algunos miembros de la fuerza pública, abusan de su condición de poder y fácilmente acceden a presiones, de tipo psicológico sobre las mujeres y amenazas de muerte para que no denuncien.
Documentos PDF
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.