Las prácticas de pedagogía social como herramienta didáctica en el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras en el área de filosofía de los estudiantes del grado 10-1, j. T. Institución educativa san Bartolomé, Córdoba (Nariño)

View/ Open
Date
2020-02-08Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La pedagogía social es una posición reflexiva y comprensiva sobre el modo de facilitar a cada individuo su propio proceso de aprendizaje. El propósito general de esta investigación se centra desde las prácticas propias de la pedagogía social, teniendo en cuenta el papel de quienes realizan su quehacer educativo a través de la pedagogía y cómo a través de estos procesos de enseñanza pueden favorecer tanto el fortalecimiento de los saberes, como la postura crítica de los alumnos en una construcción colectiva, enmarcados culturalmente por tradiciones e imaginarios. Igualmente, los autores consultados resaltan la importancia que tiene la pedagogía social en la cimentación de la paz, justicia y equidad.
La propuesta metodológica está enfocada en un paradigma cualitativo, porque trata el hecho de la pedagogía social como un fenómeno válido en su comprensión desde el análisis crítico propio de sus prácticas, se adopta un enfoque crítico social, en la medida en que se propone una ruta de lectura de las prácticas desde lo social en el posicionamiento pedagógico en los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje. Los resultados de la investigación, demuestran un avance positivo de los alumnos en las competencias de escritura y lectura en el área de filosofía por medio del uso de la pedagogía social en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes del grado décimo uno de la jornada de la tarde de la Institución Educativa San Bartolomé, Córdoba (Nariño).
Abstract
Social Pedagogy is a reflective and comprehensive position on how to facilitate each individual's own learning process. The general purpose of this research focuses on the practices of social pedagogy, taking in to account the role of those who perform their educational work through pedagogy and how these teaching processes can promote the development of knowledge, and the critical position of the students in a collective construction, framed culturally by traditions and imaginaries. Likewise, the authors consulted high light the role of social pedagogy in the construction of peace, justice and equity. The methodological proposal is focused on a qualitative paradigm, in order to treat the fact of social pedagogy as a valid phenomenon in its understanding from the critical analysis of its own practices, a critical social approach is adopted, insofar as it is proposed a reading route of the practices from the social in the pedagogical positioning in the processes of both teaching and learning. The results of the research show a positive advancement of students in reading and writing skills in the area of philosophy through the use of social pedagogy in the teaching and learning processes of students of the tenth grade of the day of the afternoon of the Educational Institution San Bartolomé, Córdoba (Nariño).
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: