• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • UstaSalud Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Barriers to access to low vision rehabilitation services

    Barreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema

    Thumbnail
    Author
    Oviedo, María del Pilar
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/21628
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2373
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Barriers to access to low vision rehabilitation services T1 - Barreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema AU - Oviedo, María del Pilar UR - http://hdl.handle.net/11634/21628 PB - Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB - Objetivo:  Analizar las barreras reportadas en la literatura para el acceso a los servicios de rehabilitación de la baja visión.Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de literatura científica publicada en el período 2008 a 2019 y vinculada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Ebsco y Science Direct.Resultados:  Las barreras reportadas por los prestadores de servicios de salud están relacionadas con la falta de conocimientos en baja visión y el escaso número de profesionales que se dedican a la atención así como la invisibilizacion de la misma en los planes de atención ocular.  Las barreras manifestadas por las personas están relacionadas con la falta de información y conocimiento sobre los servicios de baja visión, dificultades para el desplazamiento/transporte y el temor a los estereotipos.Conclusiones: Las barreras para acceder a los servicios de rehabilitación son complejas, y algunas pueden abordarse más fácilmente que otras. Un aspecto clave para disminuir las barreras puede ser la mejora de la formación del recurso humano y la generación de canales de comunicación entre los profesionales y las personas.  El estigma asociado a la discapacidad visual es un elemento que parece ser crucial y que debe abordarse. ER - @misc{11634_21628, author = {Oviedo María del Pilar}, title = {Barriers to access to low vision rehabilitation servicesBarreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema}, year = {}, abstract = {Objetivo:  Analizar las barreras reportadas en la literatura para el acceso a los servicios de rehabilitación de la baja visión.Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de literatura científica publicada en el período 2008 a 2019 y vinculada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Ebsco y Science Direct.Resultados:  Las barreras reportadas por los prestadores de servicios de salud están relacionadas con la falta de conocimientos en baja visión y el escaso número de profesionales que se dedican a la atención así como la invisibilizacion de la misma en los planes de atención ocular.  Las barreras manifestadas por las personas están relacionadas con la falta de información y conocimiento sobre los servicios de baja visión, dificultades para el desplazamiento/transporte y el temor a los estereotipos.Conclusiones: Las barreras para acceder a los servicios de rehabilitación son complejas, y algunas pueden abordarse más fácilmente que otras. Un aspecto clave para disminuir las barreras puede ser la mejora de la formación del recurso humano y la generación de canales de comunicación entre los profesionales y las personas.  El estigma asociado a la discapacidad visual es un elemento que parece ser crucial y que debe abordarse.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/21628} }RT Generic T1 Barriers to access to low vision rehabilitation services T1 Barreras para acceder a los servicios de rehabilitación de la baja visión: Una revisión de tema A1 Oviedo, María del Pilar LK http://hdl.handle.net/11634/21628 PB Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB Objetivo:  Analizar las barreras reportadas en la literatura para el acceso a los servicios de rehabilitación de la baja visión.Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de literatura científica publicada en el período 2008 a 2019 y vinculada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Ebsco y Science Direct.Resultados:  Las barreras reportadas por los prestadores de servicios de salud están relacionadas con la falta de conocimientos en baja visión y el escaso número de profesionales que se dedican a la atención así como la invisibilizacion de la misma en los planes de atención ocular.  Las barreras manifestadas por las personas están relacionadas con la falta de información y conocimiento sobre los servicios de baja visión, dificultades para el desplazamiento/transporte y el temor a los estereotipos.Conclusiones: Las barreras para acceder a los servicios de rehabilitación son complejas, y algunas pueden abordarse más fácilmente que otras. Un aspecto clave para disminuir las barreras puede ser la mejora de la formación del recurso humano y la generación de canales de comunicación entre los profesionales y las personas.  El estigma asociado a la discapacidad visual es un elemento que parece ser crucial y que debe abordarse. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • UstaSalud Odontología [351]
    Abstract
    Objetivo:  Analizar las barreras reportadas en la literatura para el acceso a los servicios de rehabilitación de la baja visión.Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de literatura científica publicada en el período 2008 a 2019 y vinculada en las bases de datos Pubmed, Scielo, Ebsco y Science Direct.Resultados:  Las barreras reportadas por los prestadores de servicios de salud están relacionadas con la falta de conocimientos en baja visión y el escaso número de profesionales que se dedican a la atención así como la invisibilizacion de la misma en los planes de atención ocular.  Las barreras manifestadas por las personas están relacionadas con la falta de información y conocimiento sobre los servicios de baja visión, dificultades para el desplazamiento/transporte y el temor a los estereotipos.Conclusiones: Las barreras para acceder a los servicios de rehabilitación son complejas, y algunas pueden abordarse más fácilmente que otras. Un aspecto clave para disminuir las barreras puede ser la mejora de la formación del recurso humano y la generación de canales de comunicación entre los profesionales y las personas.  El estigma asociado a la discapacidad visual es un elemento que parece ser crucial y que debe abordarse.
     
    Objective: to analyze the barriers reported in the literature for access to low vision rehabilitation services.Methods: a narrative review based on scientific literature published in the period 2008 to 2019 and linked in the Pubmed, Scielo, Ebsco and Science Direct databases was conducted.Results: the barriers reported by health care providers were related to the lack of knowledge in low vision and the limited number of professionals engaged in care as well as the invisibilation of care in eye care plans.  The barriers expressed by people are related to lack of information and knowledge about low vision services, difficulties in displacement/transport and fear of stereotypes.Conclusions: barriers to access rehabilitation services are complex, and some can be addressed more easily than others. Improving the training of human resources, and generating channels of communication between professionals and people may reduce those barriers. Stigma associated with visual impairment is an element that appears to be crucial and needs to be addressed.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S