¿La mermelada es bendita? Las políticas distributivas, su regulación en el mundo y un análisis descriptivo de sus efectos en Colombia. Recomendaciones para el caso Colombiano

View/ Open
Date
2018-08Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=90Jd1FwAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=zJTFSdUAAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583052Néstor Maldonado http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001428391
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Los cupos indicativos o barril de puerco en Colombia tiene unas características particulares que la diferencia del barril de puerco tradicional que se presenta en otros países del mundo. Entre estas características peculiares se encuentra la poca participación formal y transparente de los Congresistas en la asignación de partidas, y en lugar de esto, como señala el ex Ministro Juan Camilo Restrepo (2014), los cupos indicativos son partidas “ya creadas” por lo parte de los equipos tecnocráticos del nivel nacional con lo cual cuentan con un halo o cubierta de legalidad, eficiencia y equidad. Por tanto, y continuando con la línea de investigación en desarrollo por parte de los docentes de la USTA FODEIN (2017), en esta oportunidad se estudiará los criterios que privilegian los funcionarios de los fondos de financiación pública a la hora de aprobar los recursos a los entes territoriales de nivel inferior para la ejecución de proyectos de inversión social a través
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: