Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad

View/ Open
Author
Merchán Parra, Luis Antonio
Enlace(s) URL relacionado(s)
https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/walter-benjamin-pesimismo-o-utop%C3%ADa-detailGoogle Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=VGKAR8IAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001379932xmlui.custome.item-addthis
Collections
- Producción Editorial [345]
Abstract
Al acercarse a los escritos del pensador alemán Walter Benjamin se encuentra que, en efecto, la actividad y el análisis literarios no se circunscriben al ámbito de lo puramente literario, sino que pueden guardar una gran relación con otros aspectos igualmente fundamentales de la cultura, tales como la filosofía, la política y la sociología. En este sentido, el análisis de un escrito no se limita solamente a elaborar una crítica con base en los elementos típicamente determinados para ello por la tradición, sino que, desde el pensamiento benjaminiano, consiste en:
impulsar la elevación del pensamiento sobre todas las ataduras hasta el punto de que, como por encanto, a partir de la inteligencia de lo falso de esas ataduras vibre el conocimiento de la verdad. En virtud de este significado positivo adquiere el proceder crítico una afinidad estrechísima con el reflexivo. (Benjamin, 1988, pp. 81-82)
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: