• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Negocios Internacionales
    • Pregrado Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe final práctica empresarial

    Thumbnail
    View/Open
    Author
    Gutierrez Alcala, Shirley Xiomara
    Profesional en Negocios Internacionales
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/22855
    Cvlac
    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001429070
    Dominio
    http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Informe final práctica empresarial AU - Gutierrez Alcala, Shirley Xiomara Y1 - 2013-07-13 UR - http://hdl.handle.net/11634/22855 PB - Universidad Santo Tomás AB - El trabajo como Coordinadora Regional del Centro de Información y Asesoría de Proexport se dio inicio en Enero de 2013, en la Cámara de Comercio de Villavicencio, convenio que se tiene con la entidad de PROEXPORT, teniendo como meta primordial direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios de la región para que lleven sus ideas de negocio no solo al mercado nacional sino internacional. Por lo anterior Cámara de comercio de Villavicencio – Convenio Proexport, seguirá posicionándose como un elemento importante para el empresario, para que sus ideas de negocio vayan más allá de un mercado nacional, logrando así mejorar la oferta exportable y la generación de la cultura exportadora de la región. A largo de la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con Proexport se realizaron 161 asesorías empresariales, de las cuales un 70% se están desarrollando en el sector de agroindustrial, 20% manufacturero, 5% prendas de vestir y 5% en el sector de servicios. Mostrando así un comportamiento del departamento sesgado hacia la agroindustria en los que se destaca la producción de yuca, plátano, ají, uchuva, frutas cítricas, piña, papaya, maíz entre otros. Adicionalmente al trabajo realizado en la oficina principal de la Cámara de Comercio de Villavicencio, se gestionaron vistitas a municipios cercanos, como lo fue Acacias y Puerto López con el fin de identificar empresas con posible potencial exportador; a través de diagnósticos para determinar su capacidad de producción, su competencia, costos, proveedores, instalaciones, clientes nacionales o internacionales, entre otros factores sobresalientes para empezar un plan de trabajo exportador con Proexport. ER - @misc{11634_22855, author = {Gutierrez Alcala Shirley Xiomara}, title = {Informe final práctica empresarial}, year = {2013-07-13}, abstract = {El trabajo como Coordinadora Regional del Centro de Información y Asesoría de Proexport se dio inicio en Enero de 2013, en la Cámara de Comercio de Villavicencio, convenio que se tiene con la entidad de PROEXPORT, teniendo como meta primordial direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios de la región para que lleven sus ideas de negocio no solo al mercado nacional sino internacional. Por lo anterior Cámara de comercio de Villavicencio – Convenio Proexport, seguirá posicionándose como un elemento importante para el empresario, para que sus ideas de negocio vayan más allá de un mercado nacional, logrando así mejorar la oferta exportable y la generación de la cultura exportadora de la región. A largo de la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con Proexport se realizaron 161 asesorías empresariales, de las cuales un 70% se están desarrollando en el sector de agroindustrial, 20% manufacturero, 5% prendas de vestir y 5% en el sector de servicios. Mostrando así un comportamiento del departamento sesgado hacia la agroindustria en los que se destaca la producción de yuca, plátano, ají, uchuva, frutas cítricas, piña, papaya, maíz entre otros. Adicionalmente al trabajo realizado en la oficina principal de la Cámara de Comercio de Villavicencio, se gestionaron vistitas a municipios cercanos, como lo fue Acacias y Puerto López con el fin de identificar empresas con posible potencial exportador; a través de diagnósticos para determinar su capacidad de producción, su competencia, costos, proveedores, instalaciones, clientes nacionales o internacionales, entre otros factores sobresalientes para empezar un plan de trabajo exportador con Proexport.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/22855} }RT Generic T1 Informe final práctica empresarial A1 Gutierrez Alcala, Shirley Xiomara YR 2013-07-13 LK http://hdl.handle.net/11634/22855 PB Universidad Santo Tomás AB El trabajo como Coordinadora Regional del Centro de Información y Asesoría de Proexport se dio inicio en Enero de 2013, en la Cámara de Comercio de Villavicencio, convenio que se tiene con la entidad de PROEXPORT, teniendo como meta primordial direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios de la región para que lleven sus ideas de negocio no solo al mercado nacional sino internacional. Por lo anterior Cámara de comercio de Villavicencio – Convenio Proexport, seguirá posicionándose como un elemento importante para el empresario, para que sus ideas de negocio vayan más allá de un mercado nacional, logrando así mejorar la oferta exportable y la generación de la cultura exportadora de la región. A largo de la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con Proexport se realizaron 161 asesorías empresariales, de las cuales un 70% se están desarrollando en el sector de agroindustrial, 20% manufacturero, 5% prendas de vestir y 5% en el sector de servicios. Mostrando así un comportamiento del departamento sesgado hacia la agroindustria en los que se destaca la producción de yuca, plátano, ají, uchuva, frutas cítricas, piña, papaya, maíz entre otros. Adicionalmente al trabajo realizado en la oficina principal de la Cámara de Comercio de Villavicencio, se gestionaron vistitas a municipios cercanos, como lo fue Acacias y Puerto López con el fin de identificar empresas con posible potencial exportador; a través de diagnósticos para determinar su capacidad de producción, su competencia, costos, proveedores, instalaciones, clientes nacionales o internacionales, entre otros factores sobresalientes para empezar un plan de trabajo exportador con Proexport. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Pregrado Negocios Internacionales [1146]
    Abstract
    El trabajo como Coordinadora Regional del Centro de Información y Asesoría de Proexport se dio inicio en Enero de 2013, en la Cámara de Comercio de Villavicencio, convenio que se tiene con la entidad de PROEXPORT, teniendo como meta primordial direccionar, acompañar y asesorar a todos los empresarios de la región para que lleven sus ideas de negocio no solo al mercado nacional sino internacional. Por lo anterior Cámara de comercio de Villavicencio – Convenio Proexport, seguirá posicionándose como un elemento importante para el empresario, para que sus ideas de negocio vayan más allá de un mercado nacional, logrando así mejorar la oferta exportable y la generación de la cultura exportadora de la región. A largo de la gestión desarrollada en estos 6 meses en compañía con Proexport se realizaron 161 asesorías empresariales, de las cuales un 70% se están desarrollando en el sector de agroindustrial, 20% manufacturero, 5% prendas de vestir y 5% en el sector de servicios. Mostrando así un comportamiento del departamento sesgado hacia la agroindustria en los que se destaca la producción de yuca, plátano, ají, uchuva, frutas cítricas, piña, papaya, maíz entre otros. Adicionalmente al trabajo realizado en la oficina principal de la Cámara de Comercio de Villavicencio, se gestionaron vistitas a municipios cercanos, como lo fue Acacias y Puerto López con el fin de identificar empresas con posible potencial exportador; a través de diagnósticos para determinar su capacidad de producción, su competencia, costos, proveedores, instalaciones, clientes nacionales o internacionales, entre otros factores sobresalientes para empezar un plan de trabajo exportador con Proexport.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S