dc.contributor.advisor | Gärtner Trejos, Jesús Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Cordoba, Carlos Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-27T15:55:37Z | spa |
dc.date.available | 2020-04-27T15:55:37Z | spa |
dc.date.issued | 2013-07-13 | spa |
dc.identifier.citation | Cordoba, C. (2013). Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22872 | |
dc.description | La globalización es un fenómeno que ha venido incursionando en las naciones en los últimos años, trayendo consigo el desarrollo a gran escala de nuevos dispositivos móviles que impactan en los ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos, en Colombia ha tomado fuerza en la Educación Superior y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje al hacer uso de aparatos tecnológicos que proponen una dinámica distinta en el acercamiento del estudiante con la información.
Dichos dispositivos impactan en el comportamiento de los estudiantes universitarios, ya que ofrecen herramientas que facilitan el acceso a la información y el manejo de las comunicaciones. Estas facilidades podrían tornarse en un distractor para el educando en su proceso de aprendizaje, a causa del exceso de uso de estos productos en actividades personales, que posiblemente disipan su atención en los espacios académicos.
La presente investigación asumió como pregunta problema: ¿Cuáles son las características de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos móviles?, para el desarrollo de la misma se emplea una metodología de tipo analítico – descriptiva, en la que se implementó la encuesta como técnica para la recolección de datos.
La investigación tuvo en cuenta variables como: tiempo asignado para el uso de dispositivos móviles de los estudiantes, preferencia de aplicaciones para su formación académica y social, presupuesto asignado para nuevas adquisiciones, frecuencia de compra y sitios de obtención de dispositivos.
La población correspondió a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, que para el primer periodo académico del año 2013 corresponden a 1849 estudiantes. La muestra fue de 196 estudiantes, seleccionados con el método de Muestreo Aleatorio Estratificado utilizando como estrato el programa al que pertenecen.
Los resultados principales de la presente investigación se encuentran al final de este documento, en los que se detallan la edad y género de los estudiantes, así como el hecho de que el atributo principal por el que realizan la compra de dispositivos móviles es el gusto, realizando dicha compra fundamental en almacenes especializados. De igual modo puede encontrarse en las conclusiones el hecho de valorar estos aparatos tecnológicos como herramienta para mejorar su aprendizaje. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.title | Caracteristicas de los estudiantes de la universidad Santo Tomás de Villavicencio como consumidores de dispositivos moviles | spa |
dc.description.degreename | Administrador de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología de la información | spa |
dc.subject.lemb | Estudiantes universitarios | spa |
dc.subject.lemb | Diagnóstico | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1614-2797 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404332 | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.relation.references | ANALIA, B. D. Blogfolio de analia. [En línea]. 2007. [Citado 15 de abril de 2013]. Disponible en internet: http://blogfolioanalia.blogspot.com/2007/07/los-jvenes-y-latecnologa.html | spa |
dc.relation.references | FÉRTIL, M. Alegsa.com.ar. [En línea]. 2009. [Citado 07 de marzo de 2013]. Disponible en internet: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/1802.php | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Avances en la política para incentivar la permanencia en educación superior. [En línea]. 2012. [Citado 07 de Marzo de 2013]. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles302596_archivo_pdf_pereira_avancespolitica.pdf | spa |
dc.relation.references | SORIANO, A.G. Revista seguridad unam. [En línea]. 2010. [Citado 06 de Marzo de 2013]. Disponible en internet: http://revista.seguridad.unam.mx/numero07/dispositivos-m%C3%B3viles | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD ICESI, A. E-M. Psicografía de los consumidores caleños en los estratos 5 y 6. [En línea]. 2004. [Citado 04 de abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/stories/ejemplo_de_portada.pdf | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Misión institucional. [En línea]. 2012. [Citado 07 de abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.ustavillavo.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14 &Itemid=39 | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Visión institucional. [En línea]. 2012. [Citado 07 de abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.ustavillavo.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=15 &Itemid=41 | spa |
dc.relation.references | SOLER PEREZ, Vicente. Contribuciones a las Ciencias Sociales. [En línea]. 2008. [Citado 05 de abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.proposal | Dispositivos moviles | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes universitarios | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |