Capítulo 4: Los dominicos en el Nuevo Reino de Granada: entre la evangelización, la exploración geográfica y la investigación lingüística
Date
2020-05-24Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Economía y Humanismo [84]
Abstract
Un cronista del siglo XVI, Francisco López de Gómara (1978), afirmaba que “la mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la
encarnación y muerte del que lo crio, es el descubrimiento de Indias”
(p. 7). Con el descubrimiento de América daba comienzo la Edad Moderna: la comunicación, el progreso y la razón empezaban a superar
los valores medievales. Con este acontecimiento se ensanchó la idea
que el ser humano, no solo el europeo, tenía de sí mismo y del mundo que le rodeaba (García, 2013, p. 6). Constituye, sin lugar a dudas, uno
de los más grandes hitos de la historia en términos de conocimiento y
progreso, y en buena medida —como intentaremos explicar— ello se
debe al trabajo que realizaron los misioneros.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: