Capítulo 4. El problema de la emancipación
Date
2020-05-26Author
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4s53UlYAAAAJMetadata
Show full item recordCollections
Abstract
Las posibilidades de liberación en la sociedad capitalista
La emancipación es posible dentro de la sociedad capitalista industrial avanzada
gracias a las contradicciones y tensiones internas de la misma sociedad. Esto también
es válido, diríamos –así las formas, los modos, las circunstancias y los problemas
hayan variado o mutado–, para el mundo de hoy. El largo proceso evolutivo del
capitalismo lleva ínsito el mismo desenvolvimiento interno de sus contradicciones,
de tal manera que la realidad dada contiene los gérmenes de la autodestrucción del
sistema y es en esa realidad donde se encuentran las posibilidades de liberación del
hombre. La realidad y sus tensiones permiten plantear la posibilidad de la utopía;
esa utopía no es algo fantástico, ilusorio, sin bases materiales sólidas, esa utopía
es simplemente el desfase entre lo que se tiene y lo que se quiere. Es una verdad
inmadura como toda utopía posible. Esa distancia que separa lo dado de lo querido
es susceptible de ser recorrida gracias a las mismas condiciones aportadas por la
sociedad capitalista. De tal manera que cuando la utopía se realice podremos decir:
¡la utopía ha muerto! Esto es lo que se plantea en el sugestivo título de uno de los
libros de Marcuse: El final de la utopía (1981b).
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: