Capítulo 3. Análisis del perdón político. La disculpa política de Mancuso en el marco de la Ley de Justicia y Paz
Date
2017Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
En 2013, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar de las autodefensas
de Colombia, pidió perdón a su “tierra, a sus congéneres y hermanos de
sangre y terruño” (El perdón que busca Mancuso, 2013). Según la
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (Codhes),
también han pedido perdón 654 paramilitares en el marco de la Ley de
Justicia y paz (Ley 975 de 2005) y se espera que lo hagan mil desmovilizados más, acontecimiento que desde una perspectiva ética analizamos en las páginas que siguen.
Como punto de partida nos detuvimos en la definición y vitalidad
que han sido atribuidos al perdón, tanto en el ámbito privado como
en el público. En segundo lugar, nos concentramos en el análisis de
la petición de perdón de Mancuso y, por último, proponemos como
conclusión la posibilidad de que una petición de perdón o disculpa
política agencie diferentes formas de aceptación de la misma y también
la posibilidad de la negación del perdón por parte de las víctimas.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: