Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Cruz, Harold Wilson.spa
dc.contributor.authorRodríguez Rojas, Yuber Liliana.spa
dc.contributor.authorDiez Silva, Henry Mauricio.spa
dc.date.accessioned2020-06-05T23:42:50Zspa
dc.date.available2020-06-05T23:42:50Zspa
dc.date.issued2019-08spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23848
dc.descriptionLas actuales condiciones de restricción debido al COVID-19 ha llevado a las instituciones de educación superior a volcarse y adaptarse a nuevas metodologías de los procesos de enseñanza aprendizaje. La Universidad EAN, con amplia experiencia en la formación de profesionales, logró una rápida adaptación gracias a su modelo denominado PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología), que ya había sido testeado por medio de simulacros del LMS en el año 2019. La implementación de la nueva metodología requirió se centró en tres grandes poblaciones, docentes, estudiantes e institución. En los dos primeros la implementación se centró en la sensibilización, entrenamiento y dotación de equipo técnico, en el tercero el enfoque fue hacia la disposición de las herramientas necesarias, fortalecimiento del teletrabajo y entrenamiento enfocado a la calidad de prestación del servicio. El proceso continúa con el fortalecimiento de la estrategia y su ampliación no solamente a otros servicios de la Universidad, sino al apoyo a otras IES mediante el plan Padrino.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePAT y virtualidad dos modelos para afrontar retos sociales experiencia de la Universidad EANspa
dc.subject.keywordVirtual educationspa
dc.subject.keywordcoveragespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01422spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9374-6703spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3904-4938spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=dANWTOcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=DtuTZIMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000620327spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592345spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.subject.proposalEducación virtualspa
dc.subject.proposalmediación TICspa
dc.subject.proposalcobertura educaciónspa
dc.subject.proposalestrategia metodologicaspa
dc.subject.proposalCovid-19spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: