Capítulo 8. El ciberracismo: una paradoja en la lucha afrodescendiente
Date
2017Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
En Colombia históricamente el color de piel ha influido notablemente
en lo político, social y cultural, por lo cual ser moreno en ese entonces implicaba ser considerado máquina u objeto de trabajo y sexualidad, todos estos estereotipos continúan siendo reproducidos a través
de los discursos sociales y de los medios de comunicación digitales, de
acuerdo con Jesús Martín Barbero, al igual que los medios tradicionales, “las tecnologías no son neutras pues hoy más que nunca ellas
constituyen enclaves de condensación e interacción de intereses económicos y políticos con mediaciones sociales y conflictos simbólicos.
Pero por eso mismo ellas son constitutivas […] de las nuevas forma
de ciudadanía…”(2002, p. 18).
De manera que la internet ha cambiado la forma de relacionarse
entre los seres humanos, el auge que tienen las redes sociales ha hecho
que tanto hombres como mujeres tengan una participación activa entre
ellos, esto establece que las tecnologías jueguen un papel fundamental
y trasformador, debido a que constituye distintas posibilidades comunicativas de tal manera que logra trasmitir la información en varios
canales con una gran cantidad de contenidos.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: