Capítulo 3: Recordar/narrar: Una mirada a testimonios de miembros de la Armada Nacional víctimas del conflicto armado y sus familias
Date
2020-06-06Author
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=Fvs2CeMAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=8ftnmMQAAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000907618http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000490440
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585814
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Cómo narrar la historia de las víctimas del conflicto armado. Esta es
quizá una de las preguntas más importantes, y complejas, en el marco
del proceso de construcción de memoria en que se encuentra Colom-
bia. Es así como se encamina todo un esfuerzo por visibilizar los tes-
timonios de miles de víctimas que relatan la multiplicidad de formas
en que la experiencia del conflicto ha transitado por los individuos.
Distintas formas de sentir y resistir en medio de las múltiples formas de
victimización de la guerra. Una meta ambiciosa, abordar este universo
tan amplio, pero sin duda necesaria con miras a construir la memoria
amplia que Colombia necesita.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: