Primera parte. Aproximación ontológica 11 a la poética latinoamericana. Capítulo 4. A lo profundo. Una aproximación ontológica a la obra de Hugo Mujica
Date
2016Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=qaWnJF0AAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001005324Metadata
Show full item recordCollections
- TLAMATINIME [19]
Abstract
¿Cómo rebasar las figuras líricas de la poesía que se traslucen en imágenes de lo
sagrado a través de argumentaciones filosóficas?, más aún, ¿semejante labor es
posible?, ¿acaso no se traicionarían los senderos a los que nos invita la experiencia del
poeta?, o, mejor dicho, ¿no se desteñiría la magia propia alrededor de la experiencia
poética, al pueril servicio de la interpretación lógica y reacomodación de su pasión?,
y si es así, ¿cómo ser fiel, quizá, a la más pura y profunda experiencia visceral bajo la necesaria consigna del deber argumentativo? Para sobrellevar estos presupuestos
importantes, ¿habrá de ser necesario admitir la premisa a la que nos convocará
Heidegger entre poesía y filosofía como valor de vecindad?, o, más bien, ¿actualizar
la proposición de Wittgenstein sobre el compromiso del poema con el padecimiento
intransferible e insustituible de su expresión? En suma, ¿cómo transmitir lo que se
gesta como lo intransmisible? Sin duda alguna, todas ellas cuestiones legítimas y no
menores, en esta situación, anteceden a la seria dificultad que de por sí ya es interpelar
a un autor y que aquí toman rostro en la obra del poeta argentino Hugo Mujica
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: