Capítulo 3: intervenciones para la reconciliación y construcción de paz territorial. Parte 3: La importancia de la protección del patrimonio cultural en la construcción de paz territorial: El caso de la Casa de la Memoria de Tumaco y el Pacífico nariñense
Date
2020-06-08Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El rol del patrimonio cultural (pc) en la construcción de paz es imprescindible en términos de protección, preservación y difusión de
prácticas culturales, esclarecimiento y reconocimiento de hechos históricos, identidad, verdad y memoria. Esta investigación estudia el caso
de la Casa de la Memoria de Tumaco y el Pacífico nariñense a partir de los informes ¡Que nadie diga que no pasa nada! Una mirada desde la región del Pacífico nariñense y las cuatro salas que la conforman: la Sala de la Cultura, que cuenta la historia de los municipios
del Pacífico; la Sala de las Víctimas, con fotografías de las víctimas del
conflicto armado; la Sala de Acciones por la Vida, la cual recopila
acciones realizadas en la región, y la Sala de la Reconciliación, creada por mujeres que tejen relaciones, amistades y vida. Este trabajo
sostiene que la Casa de la Memoria aporta a la construcción de paz
territorial por entenderse como un ejercicio que sostiene y rescata la
cultura y las tradiciones de la región Pacífica. La Casa de la Memoria
es una apuesta local que salvaguarda el pc material e inmaterial, a la
vez que contribuye a la consolidación y fortalecimiento de la identidad de la comunidad en pro de la construcción de verdad, memoria y
reconciliación en una zona profundamente afectada en el marco del
conflicto armado colombiano.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: