Parte 2: Geografías sagradas, cartografías y narrativas.Capítulo 1: Territorios que curan, abuelos que guían: memorias muiscas en Facatativá y Suba
Date
2020-06-10Author
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=25HoT20AAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001084046Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La relación entre territorio y memoria, en el marco de procesos de
revitalización cultural de las comunidades indígenas contemporáneas,
confronta la mirada occidental, en la medida que nos invita a pensar
en otras maneras de estructurar las vías para definir, localizar y reela-
borar el pasado. La tradición académica —si se nos permite el uso de
tan ambicioso concepto— suele otorgarle al territorio el rol de un depó-
sito de eventos que transcurren en determinadas locaciones y alrededor
de ciertos objetos, donde, finalmente, la memoria es relacionada más
con un asunto de narrativas, de temporalidades, que se materializan en
el espacio.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: