Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 8. La gestión pública del servicio de agua desde un enfoque de desarrollo sostenible: el caso de Florencia – Caquetá
Date
2018Author
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=jiNyxBwAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=9Ggnql8AAAAJ&hl=es
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001234544https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000940372
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000723916
Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La gestión pública en un marco de desarrollo sostenible presupone un cambio de lo tradicional, así como un reto impuesto la dinámica
de externalización de los servicios públicos, ya que este tipo de procesos implican una pérdida de control por parte de la administración
y, por tanto, de control de la agenda (Ramió, 2010). En ese mismo
sentido, y en cuanto tiene que ver con la prestación de servicios,
como lo es el agua, la administración privada del bien puede implicar
problemas de calidad, eficacia y eficiencia en función del objetivo
privado de minimización de costes. Otro desafío manifiesto es lograr
la participación ciudadana activa en estos procesos, como lo señala
Ramió: “uno de los logros de la participación ciudadana debería ser
su contribución en decidir qué se debe externalizar o no y, también,
ejercer como mecanismo complementario de control y de evaluación
de las externalizaciones” (Ramió, 2010, p. 32).
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: