• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Albertus Magnus
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Albertus Magnus
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación?

    Thumbnail
    Author
    Ospina, Juan David Ospina
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/24286
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2079
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? AU - Ospina, Juan David Ospina UR - http://hdl.handle.net/11634/24286 PB - Universidad Santo Tomás AB - Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente. ER - @misc{11634_24286, author = {Ospina Juan David Ospina}, title = {Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación?}, year = {}, abstract = {Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/24286} }RT Generic T1 Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? A1 Ospina, Juan David Ospina LK http://hdl.handle.net/11634/24286 PB Universidad Santo Tomás AB Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Albertus Magnus [308]
    Abstract
    Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S