• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Representaciones y narraciones formativas de la alteridad. La subjetividad política como escenario de relación y conflicto.

    Formative representations and narratives of alterity. Political subjectivity as scenario for relationship and conflict

    Thumbnail
    Author
    Parra Herrera, Edisson Leonardo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/24648
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/4756
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Representaciones y narraciones formativas de la alteridad. La subjetividad política como escenario de relación y conflicto. T1 - Formative representations and narratives of alterity. Political subjectivity as scenario for relationship and conflict AU - Parra Herrera, Edisson Leonardo UR - http://hdl.handle.net/11634/24648 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - este artículo responde a la demanda de pensar la noción de sujeto y de política más allá de los marcos de la racionalidad moderna. Para ello plantea la idea de lo relacional conflictivo como condición de posibilidad de la existencia humana y sobre esta base se define a la subjetividad política como escenario de construcción de/con la otredad en el campo de las representaciones y del poder. En un primer momento, se da un rodeo por algunos rasgos de la modernidad y de su idea de sujeto, para postular que en la metafísica occidental lo político era impensable y mostrar como la crisis de la hegemonía moderna da lugar a la idea de intersubjetividad y de un pensar político más amplio. A partir de allí, en un segundo momento se ve cómo es posible entender ahora históricamente el nacimiento de la subjetividad, en este caso, en la ambivalencia entre el poder y la potencia, postulando por tanto, la posibilidad de transfiguración del sujeto. En tercera medida explora el campo de las representaciones de la experiencia y de las dinámicas de la alteridad en relación con las consecuencias de la idea monolítica del sujeto moderno y la implantación del capitalismo. Principalmente la perdida de la experiencia, de la capacidad comunicativa y de la otredad. Finalmente, abre la pregunta de hasta qué punto narrarse individual y colectivamente en espacios educativos permite la formación de las subjetividades políticas, recuperar la experiencia y el reconocimiento de la alteridad sin desvirtuar la necesidad del conflicto. ER - @misc{11634_24648, author = {Parra Herrera Edisson Leonardo}, title = {Representaciones y narraciones formativas de la alteridad. La subjetividad política como escenario de relación y conflicto.Formative representations and narratives of alterity. Political subjectivity as scenario for relationship and conflict}, year = {}, abstract = {este artículo responde a la demanda de pensar la noción de sujeto y de política más allá de los marcos de la racionalidad moderna. Para ello plantea la idea de lo relacional conflictivo como condición de posibilidad de la existencia humana y sobre esta base se define a la subjetividad política como escenario de construcción de/con la otredad en el campo de las representaciones y del poder. En un primer momento, se da un rodeo por algunos rasgos de la modernidad y de su idea de sujeto, para postular que en la metafísica occidental lo político era impensable y mostrar como la crisis de la hegemonía moderna da lugar a la idea de intersubjetividad y de un pensar político más amplio. A partir de allí, en un segundo momento se ve cómo es posible entender ahora históricamente el nacimiento de la subjetividad, en este caso, en la ambivalencia entre el poder y la potencia, postulando por tanto, la posibilidad de transfiguración del sujeto. En tercera medida explora el campo de las representaciones de la experiencia y de las dinámicas de la alteridad en relación con las consecuencias de la idea monolítica del sujeto moderno y la implantación del capitalismo. Principalmente la perdida de la experiencia, de la capacidad comunicativa y de la otredad. Finalmente, abre la pregunta de hasta qué punto narrarse individual y colectivamente en espacios educativos permite la formación de las subjetividades políticas, recuperar la experiencia y el reconocimiento de la alteridad sin desvirtuar la necesidad del conflicto.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/24648} }RT Generic T1 Representaciones y narraciones formativas de la alteridad. La subjetividad política como escenario de relación y conflicto. T1 Formative representations and narratives of alterity. Political subjectivity as scenario for relationship and conflict A1 Parra Herrera, Edisson Leonardo LK http://hdl.handle.net/11634/24648 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB este artículo responde a la demanda de pensar la noción de sujeto y de política más allá de los marcos de la racionalidad moderna. Para ello plantea la idea de lo relacional conflictivo como condición de posibilidad de la existencia humana y sobre esta base se define a la subjetividad política como escenario de construcción de/con la otredad en el campo de las representaciones y del poder. En un primer momento, se da un rodeo por algunos rasgos de la modernidad y de su idea de sujeto, para postular que en la metafísica occidental lo político era impensable y mostrar como la crisis de la hegemonía moderna da lugar a la idea de intersubjetividad y de un pensar político más amplio. A partir de allí, en un segundo momento se ve cómo es posible entender ahora históricamente el nacimiento de la subjetividad, en este caso, en la ambivalencia entre el poder y la potencia, postulando por tanto, la posibilidad de transfiguración del sujeto. En tercera medida explora el campo de las representaciones de la experiencia y de las dinámicas de la alteridad en relación con las consecuencias de la idea monolítica del sujeto moderno y la implantación del capitalismo. Principalmente la perdida de la experiencia, de la capacidad comunicativa y de la otredad. Finalmente, abre la pregunta de hasta qué punto narrarse individual y colectivamente en espacios educativos permite la formación de las subjetividades políticas, recuperar la experiencia y el reconocimiento de la alteridad sin desvirtuar la necesidad del conflicto. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [572]
    Abstract
    este artículo responde a la demanda de pensar la noción de sujeto y de política más allá de los marcos de la racionalidad moderna. Para ello plantea la idea de lo relacional conflictivo como condición de posibilidad de la existencia humana y sobre esta base se define a la subjetividad política como escenario de construcción de/con la otredad en el campo de las representaciones y del poder. En un primer momento, se da un rodeo por algunos rasgos de la modernidad y de su idea de sujeto, para postular que en la metafísica occidental lo político era impensable y mostrar como la crisis de la hegemonía moderna da lugar a la idea de intersubjetividad y de un pensar político más amplio. A partir de allí, en un segundo momento se ve cómo es posible entender ahora históricamente el nacimiento de la subjetividad, en este caso, en la ambivalencia entre el poder y la potencia, postulando por tanto, la posibilidad de transfiguración del sujeto. En tercera medida explora el campo de las representaciones de la experiencia y de las dinámicas de la alteridad en relación con las consecuencias de la idea monolítica del sujeto moderno y la implantación del capitalismo. Principalmente la perdida de la experiencia, de la capacidad comunicativa y de la otredad. Finalmente, abre la pregunta de hasta qué punto narrarse individual y colectivamente en espacios educativos permite la formación de las subjetividades políticas, recuperar la experiencia y el reconocimiento de la alteridad sin desvirtuar la necesidad del conflicto.
     
    This article meets the need of thinking the notion of individual and politics beyond modern rationale framework. To this end, it raises a relational-conflict idea as a requirement for a human existence possibility and on this foundation the political subjectivity is defined as the scenario to construct the alterity in the field of representations and power. Firstly, it gives a broad overview along some modernity traits and its idea of individual, claiming that in the western metaphysics the politics was unthinkable and also showing the way modern hegemony prompts the idea of intersubjectivity as well as a broader political way of thinking. Secondly, it shows how it is possible now to understand historically the birth of subjectivity, in this case, the ambivalence between power as a concept and world power, stating, hence, the possibility for the transfiguration of the individual. In the third place, it explores the representations field in the experience and the otherness dynamics in relation to the consequences of the monolithic idea of the modern individual and the establishment of capitalism. Portraying mainly, the loss of experience and communicative capability, therefore, the loss of the Otherness. Finally, it makes us wonder to what degree narrating individually and collectively in an educational field allows the formation of political subjectivities, the recovery of experience and the acknowledgment of the alterity without undermining the necessity of conflict. 392 ANÁLISIS N.o 95 Edisson Leonardo Parra Herrera It starts with the conceptualization of the conflict from Weber, to know the approach from which the problems were addressed. Likewise, in the theoretical field we opted for an approach from the historical institutionalism to the construction of peace in Colombia.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      XVI Congreso Internacional de Humanidades: "Perspectivas de humanidad en las sociedades digitales". Memorias mesas temáticas 

      Andrioly Epieyu, Cristina de Jesús; Cadena Suárez, Daniel Camilo; Cardona Quitián, Herwin Eduardo; Urbina, Carlos Dubán; Díaz Contreras, Gustavo Adolfo; Herrera Ospina, José de Jesús; Linares, Jaime; Corredor, Carlos; Pérez, Jhon Alejandro; Latorre, Kenia Karolina; López, Juan Sebastián; Mora Pedreros, Paula Andrea; Parada Silva, Juan Alexis; Aldana Rojas, Javier; Triana Domínguez, Freddy Camilo; Pérez, Michelle Tatiana; Villalba, Fabián; Rojas Cadena, Leonardo; Otero Rojas, Valentina; Rozo Gamboa, Andrés Mauricio; Soto Urrea, Wilson Hernando; Useche Peláez, Liuba Alexandra; Valenzuela Osorio, Vicente; Benavides Campos, Julio Eduardo; Kanashiro Nakahodo, Lilian; Calderón Manrique, Yudy Lizeth; Chavarro Aguilar, Richard Alexander; Cifuentes Medina, José Eriberto; Contreras Villamizar, Yadira; Fajardo Pascagaza, Ernesto; García Velandia, María José; Escamilla Salas, Diego Javier; Ordoñez Díaz, Susana Carlota Margarita; Jaramillo Gaviria, Clara Inés; Forero García, Edwin Francisco; Labrador Mancilla, Alejandro; Mantilla Contreras, Mónica Andrea; Navas Gómez, Tatiana Inés; Castillo Gutiérrez, María Consuelo; Montoya Ramírez, Juan Carlos; Moros Solano, Pablo Andrés; Orozco Forero, Trinidad de los Ángeles; Parra Briceño, Ana María; Campos Cárdenas, Ángela Patricia; Pedroza Fernández, Édgar Julián; Pérez Cerveleon, Victoria Alexandra; Quintero Jaimes, Fabián Sayid; Riaño Triviño, Adriana; Cely Atuesta, Diana Catherine; Rodríguez Rojas, Jenny Marcela; Rojas Cristancho, Esperanza; Buitrago Vivas, Astrid Ofelia; Flórez Camargo, Oscar Romario; Villamizar Escobar, Juan Diego; Barbosa, Jorge Winston; Acuña Camargo, Elsa Janneth; Contreras, Sandra Fabiola; Almeyda Sarmiento, Juan David; Álvarez Quintana, María Valentina; Peñaranda Caviedes, Andrés Felipe; Amaya Aristizabal, Jeisson; Becerra, Silvia Juliana; Ardila, Duvan; Arengas Suárez, Jair; Bolaño Castillo, Iván David; Bonilla Sánchez, Gilberto; Cardona Ospina, Roberto Alonso; Rodríguez Torres, Denix Alberto; Briceño Romero, Ysabel; Sanabria Muñoz, Lina; Manrique, Johana; Cajicá Espinosa, Claudia Liliana; Hurtado Velandia, Jorge Orlando; Boada Millán, Adriana Patricia; Castellanos Forero, Ángela María; Meléndez Granados, Hugo Eulices; Castro Blanco, Paula A.; Devia Coronado, Angie Tatiana; Díaz Moncada, María Juliana; Figueroa Piñarte, Laura Fernanda; Fuentes Nieto, Diana María; Téllez Cajamarca, Fabiana Julieth; Vargas Ospina, Leidy Johanna; Galvis Ardila, Luz Ariana; Piraquive Monroy, Diana Carolina; Gómez Reyes, Angélica María; Lizcano Herrera, Dayana Lucía; Machado Ardila, Camilo Andrés; Mahecha Beltrán, Gustavo Adolfo; Mendoza Torres, Johan; Meneses C., Tania; Muñoz Acosta, Karla Sophia; Hernández Flórez, Christian Javier; Ortega Navarro, Gabriela; Parra, Claudia Helena; Ovalle, Karol Juliana; Quintero Figueroa, Leslie Gianela; Rico Nieto, María Camila; Chaves Santamaría, Camilo José; Rada Ortíz, Loredana; Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio; Cardona, Jeison Andrés; Uribe Riaño, Juan David; Espinoza Osorio, Silvia Fernanda; Salazar, Laura Nathalia; Mantilla, Wilson; Nariño, Andrés Felipe; Sancho Larrañaga, Roberto; Toloza Navarro, Oscar; Torres Torres, Eugenio Martín; Torres, Luisa Fernanda; Calderón, Camilo Andrés; Orozco, Karla Andrea; Suárez Arciniegas, Daniela; Rodríguez Sanabria, Sergio Felipe; Trujillo Rodríguez, Dayana; Vega Fonseca, Edgar David; Velasco, Jhon; Venté Alarcón, Marciano Favian; Villamil Pineda, Miguel Ángel; Benavides Herrera, Leidy Mayerly; Espinosa Becerra, María Alejandra; Guerrero Mariño, Paula Andrea; Munévar Munévar, Juan Camilo; Gil Rodríguez, Michael Steven; Buitrago López, Jenny Johana; Gallo Pesca, María Fernanda; Gualdrón Castellanos, Lucía Jeaneth; Saavedra Álvarez, Laura Juliana; García Rivera, Camila Andrea; Mejía Ochica, Viviana Catalina; Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Ramírez Serrano, Gabriel Benigno; Parra Mantilla, Nicolas; Santamaría, Valentina; Bareño Amaro, Juan Eduardo; Murcia Torrado, Ángely Susana; Plazas, Luis Michael; Rincones Ortiz, Eddier José; Rodríguez León, Kevin Julián; Rojas Ospina, David Esteban; Ropero Lozano, Yonathan Fernando; Santiago, Justo; Álvarez, Edward; Sierra Forero, Libia Esperanza; Williams Echeverri, Carolina Rosa; Zorro Zorro, Luz Ángela (2018-06-01)
      El Congreso Internacional de Humanidades es un evento organizado por la Universidad Santo Tomás, el cual convoca a diversos actores nacionales e internacionales para que a través de la reflexión debatan y socialicen ...
    • Thumbnail

      “Hacer invivible la república”: Reflexiones en torno a la figura de Laureano Gómez Castro 

      Gómez-Cáceres, Sarai Andrea; Meza Maya, Clara Victoria; Reyes Albarracín, Fredy Leonardo (Universidad Santo Tomás, Producción Editorial, 2020-04-14)
      Producto de las conversaciones entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-ep), surgió, como parte de los puntos acordados en la ...
    • Thumbnail

      Configuración de lo político en la educación formal 

      Muñoz García, Pablo Alexander; Universidad Francisco de Paula Santander; Gamboa Suárez, Audin Aloiso; Universidad Francisco de Paula Santander
      El presente artículo presenta una revisión de la literatura que hace parte dela investigación titulada “Educación Política y Prácticas Pedagógicas”. Separte de considerar que todo acto educativo es un acto político. Desde ...

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S