Memoria, utopía y liberación: las condiciones de lo posible desde la filosofía de la liberación de Franz Hinkelammert
Memory, utopia and Liberation: the conditions of the possible from the philosophy of liberation of Franz Hinkelammert

Author
Orrego-Echeverria, Arturo
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1894xmlui.custome.item-addthis
Collections
Abstract
El presente texto reflexiona sobre la noción de utopía expuesta en la filosofía de la liberación de Franz Hinkelammert. Se exponen las condiciones de posibilidad de la misma y se entiende como totalidad ausente, lo que no hace que no se pueda cumplir, pues es entonces cuando se podrían generar toda suerte de violencias y totalitarismos. En ese sentido, la noción de utopía se convierte en eje fundamental para la transformación de la sociedad. En contraposición a esta aproximación, se describe la manera como la modernidad y la posmodernidad Occidentales han generado un antiutopismo que encubre la posibilidad de otros mundos posibles, lo que no es otra cosa sino la imposición de una única utopía a la luz de la cual todas las otras alternativas utópicas son irracionales e ilusorias. This text considers the notion of utopia in the philosophy of liberation of Franz Hinkelammert. By highlighting the conditions of possibility for the notion of utopia through thinking of it as an “Absent-totality,” this consideration does not allow utopia to actualize itself because this leads to myriad forms of violence and totalitarianism. To that end, the notion of utopia becomes the axis fundamental to societal transformation. This consideration in located in opposition to how Western modernity and postmodernity have generated an antiutopianism, that which conceals the possibility of “other possible worlds,” and imposing of a single utopian light under which all other utopias are irrational and illusory.Keywords: utopía, absent totality, present totality, memory, liberation.
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.