• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación

    Thumbnail
    Author
    Rivera Gómez, Andrés Felipe
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5473
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación AU - Rivera Gómez, Andrés Felipe PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - La figura de Karl Marx ha sido vista por algunos católicos como ateísta dada las expresiones tomadas fuera de contexto del pensador de Tréveris. No obstante, con rigurosidad el filósofo Enrique Dussel presenta una imagen muy diferente. Marx en realidad va a ser un crítico de los cristianos burgueses de su época, que confundieron el pensamiento de Jesús con un fetichismo bajo el cual terminaron sacrificando vidas inocentes. De hecho, llegaron a impulsar una violencia de lo sagrado que alcanza incluso hasta nuestros días. Por esta razón es fundamental hacer una relectura del pensamiento marxista desde la teología de la liberación para contribuir a la emancipación del ser humano de todo aquello que lo deshumaniza “en nombre de Dios”. ER - @misc{11634_25176, author = {Rivera Gómez Andrés Felipe}, title = {Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación}, year = {}, abstract = {La figura de Karl Marx ha sido vista por algunos católicos como ateísta dada las expresiones tomadas fuera de contexto del pensador de Tréveris. No obstante, con rigurosidad el filósofo Enrique Dussel presenta una imagen muy diferente. Marx en realidad va a ser un crítico de los cristianos burgueses de su época, que confundieron el pensamiento de Jesús con un fetichismo bajo el cual terminaron sacrificando vidas inocentes. De hecho, llegaron a impulsar una violencia de lo sagrado que alcanza incluso hasta nuestros días. Por esta razón es fundamental hacer una relectura del pensamiento marxista desde la teología de la liberación para contribuir a la emancipación del ser humano de todo aquello que lo deshumaniza “en nombre de Dios”.}, url = {} }RT Generic T1 Marx, el cristianismo y la violencia de lo sagrado. Hacia una anamnesis de la teología de la liberación A1 Rivera Gómez, Andrés Felipe PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB La figura de Karl Marx ha sido vista por algunos católicos como ateísta dada las expresiones tomadas fuera de contexto del pensador de Tréveris. No obstante, con rigurosidad el filósofo Enrique Dussel presenta una imagen muy diferente. Marx en realidad va a ser un crítico de los cristianos burgueses de su época, que confundieron el pensamiento de Jesús con un fetichismo bajo el cual terminaron sacrificando vidas inocentes. De hecho, llegaron a impulsar una violencia de lo sagrado que alcanza incluso hasta nuestros días. Por esta razón es fundamental hacer una relectura del pensamiento marxista desde la teología de la liberación para contribuir a la emancipación del ser humano de todo aquello que lo deshumaniza “en nombre de Dios”. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana [604]
    Abstract
    La figura de Karl Marx ha sido vista por algunos católicos como ateísta dada las expresiones tomadas fuera de contexto del pensador de Tréveris. No obstante, con rigurosidad el filósofo Enrique Dussel presenta una imagen muy diferente. Marx en realidad va a ser un crítico de los cristianos burgueses de su época, que confundieron el pensamiento de Jesús con un fetichismo bajo el cual terminaron sacrificando vidas inocentes. De hecho, llegaron a impulsar una violencia de lo sagrado que alcanza incluso hasta nuestros días. Por esta razón es fundamental hacer una relectura del pensamiento marxista desde la teología de la liberación para contribuir a la emancipación del ser humano de todo aquello que lo deshumaniza “en nombre de Dios”.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S