• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Diversitas. Perspectivas en Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Diversitas. Perspectivas en Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia?

    Impact of mass media over public opinion: about the dangers and prejudices of being adolescents?

    Thumbnail
    Author
    Sandoval Obando, Eduardo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/25547
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2494
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia? T1 - Impact of mass media over public opinion: about the dangers and prejudices of being adolescents? AU - Sandoval Obando, Eduardo UR - http://hdl.handle.net/11634/25547 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - Este trabajo buscó reflexionar en torno al tratamiento noticioso que se le brinda, a los episodios de infracción de ley cometidos por adolescentes en Valdivia. Por consiguiente, se procedió al análisis del discurso (Van Dijk, 1990), desde una lógica interpretativa con énfasis en la macroestructura semántica con que se construye y describe la noticia. Dicho análisis nos posibilitó observar que las noticias en que aparecen vinculados jóvenes, expresan un discurso sensacionalista y estigmatizador, que fomenta y perpetúa la reproducción de estereotipos asociados a la adolescencia, caracterizada por la agresividad y la violencia, la transgresión permanente de las normas y el uso de armas para intimidar a otros, como factores explicativos de la conducta delictual. Finalmente, el trabajo refleja el impacto que provocan los medios de comunicación, sobre la opinión pública, fragmentando al sujeto producto de los prejuicios construidos en torno a la adolescencia. ER - @misc{11634_25547, author = {Sandoval Obando Eduardo}, title = {Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia?Impact of mass media over public opinion: about the dangers and prejudices of being adolescents?}, year = {}, abstract = {Este trabajo buscó reflexionar en torno al tratamiento noticioso que se le brinda, a los episodios de infracción de ley cometidos por adolescentes en Valdivia. Por consiguiente, se procedió al análisis del discurso (Van Dijk, 1990), desde una lógica interpretativa con énfasis en la macroestructura semántica con que se construye y describe la noticia. Dicho análisis nos posibilitó observar que las noticias en que aparecen vinculados jóvenes, expresan un discurso sensacionalista y estigmatizador, que fomenta y perpetúa la reproducción de estereotipos asociados a la adolescencia, caracterizada por la agresividad y la violencia, la transgresión permanente de las normas y el uso de armas para intimidar a otros, como factores explicativos de la conducta delictual. Finalmente, el trabajo refleja el impacto que provocan los medios de comunicación, sobre la opinión pública, fragmentando al sujeto producto de los prejuicios construidos en torno a la adolescencia.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/25547} }RT Generic T1 Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia? T1 Impact of mass media over public opinion: about the dangers and prejudices of being adolescents? A1 Sandoval Obando, Eduardo LK http://hdl.handle.net/11634/25547 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB Este trabajo buscó reflexionar en torno al tratamiento noticioso que se le brinda, a los episodios de infracción de ley cometidos por adolescentes en Valdivia. Por consiguiente, se procedió al análisis del discurso (Van Dijk, 1990), desde una lógica interpretativa con énfasis en la macroestructura semántica con que se construye y describe la noticia. Dicho análisis nos posibilitó observar que las noticias en que aparecen vinculados jóvenes, expresan un discurso sensacionalista y estigmatizador, que fomenta y perpetúa la reproducción de estereotipos asociados a la adolescencia, caracterizada por la agresividad y la violencia, la transgresión permanente de las normas y el uso de armas para intimidar a otros, como factores explicativos de la conducta delictual. Finalmente, el trabajo refleja el impacto que provocan los medios de comunicación, sobre la opinión pública, fragmentando al sujeto producto de los prejuicios construidos en torno a la adolescencia. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Diversitas. Perspectivas en Psicología [738]
    Abstract
    Este trabajo buscó reflexionar en torno al tratamiento noticioso que se le brinda, a los episodios de infracción de ley cometidos por adolescentes en Valdivia. Por consiguiente, se procedió al análisis del discurso (Van Dijk, 1990), desde una lógica interpretativa con énfasis en la macroestructura semántica con que se construye y describe la noticia. Dicho análisis nos posibilitó observar que las noticias en que aparecen vinculados jóvenes, expresan un discurso sensacionalista y estigmatizador, que fomenta y perpetúa la reproducción de estereotipos asociados a la adolescencia, caracterizada por la agresividad y la violencia, la transgresión permanente de las normas y el uso de armas para intimidar a otros, como factores explicativos de la conducta delictual. Finalmente, el trabajo refleja el impacto que provocan los medios de comunicación, sobre la opinión pública, fragmentando al sujeto producto de los prejuicios construidos en torno a la adolescencia.
     
    This work sought to reflect on the news coverage that is offered, to episodes of violation of law committed by teenagers in Valdivia. Therefore, we proceeded to discourse analysis (Van Dijk, 1990), from a logical interpretative, emphasizing the semantic macro that is built and describes the news. This analysis allowed us to observe that the news linked to young express a sensationalistic and stigmatizing discourse that promotes and perpetuates the reproduction of stereotypes associated with adolescence, characterized by aggression and violence, ongoing breach of the rules and use weapons to intimidate others, as explanatory factors for criminal behavior. Finally, the work reflects the impact caused by mass media and the fragmenting to the person constructed around the adolescence prejudices.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S