• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    TRANSGÉNICOS, ALERTA NARANJA EN LOS ALIMENTOS

    Thumbnail
    Author
    Alviar, William
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/25957
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2139
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - TRANSGÉNICOS, ALERTA NARANJA EN LOS ALIMENTOS AU - Alviar, William UR - http://hdl.handle.net/11634/25957 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - La ingeniería genética en el área de la agricultura, y más concretamente de la producción de alimentos, desde hace varias décadas está modificando la estructura genética de origen para dar lugar a las superplantas, a los supercultivos. La obtención de los transgénicos responde a intereses comerciales y mercantilistas y no a una respuesta para el campesino ni para el medio ambiente ni para el consumidor. Al consumidor se le está negando una información vital cuando no se le suministra información visible y medianamente comprobable para que tenga la posibilidad de elegir cómo alimentarse. Los organismos modificados genéticamente (OMG) pueden representar peligros muy grandes para el planeta. Actualmente, los cultivos transgénicos han incrementado las áreas productivas en forma exponencial, y están prácticamente en todo el orbe. Y aunque las áreas de agricultura orgánica, limpia, y sostenible han aumentado enormemente con resultados positivos demostrados contundentemente, la proporción con respecto a los transgénicos coloca a la humanidad en serios riesgos. Para los recursos naturales no es menos crítica la situación, ya que se han podido demostrar categóricamente las consecuencias negativas con estudios serios y de varios años. El agua, el suelo, la biodiversidad como un todo está en peligro, pues los organismos alterados están provocando la extinción de plantas nativas, de plantas promisorias: el germoplasma silvestre está siendo atacado en forma frontal. ER - @misc{11634_25957, author = {Alviar William}, title = {TRANSGÉNICOS, ALERTA NARANJA EN LOS ALIMENTOS}, year = {}, abstract = {La ingeniería genética en el área de la agricultura, y más concretamente de la producción de alimentos, desde hace varias décadas está modificando la estructura genética de origen para dar lugar a las superplantas, a los supercultivos. La obtención de los transgénicos responde a intereses comerciales y mercantilistas y no a una respuesta para el campesino ni para el medio ambiente ni para el consumidor. Al consumidor se le está negando una información vital cuando no se le suministra información visible y medianamente comprobable para que tenga la posibilidad de elegir cómo alimentarse. Los organismos modificados genéticamente (OMG) pueden representar peligros muy grandes para el planeta. Actualmente, los cultivos transgénicos han incrementado las áreas productivas en forma exponencial, y están prácticamente en todo el orbe. Y aunque las áreas de agricultura orgánica, limpia, y sostenible han aumentado enormemente con resultados positivos demostrados contundentemente, la proporción con respecto a los transgénicos coloca a la humanidad en serios riesgos. Para los recursos naturales no es menos crítica la situación, ya que se han podido demostrar categóricamente las consecuencias negativas con estudios serios y de varios años. El agua, el suelo, la biodiversidad como un todo está en peligro, pues los organismos alterados están provocando la extinción de plantas nativas, de plantas promisorias: el germoplasma silvestre está siendo atacado en forma frontal.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/25957} }RT Generic T1 TRANSGÉNICOS, ALERTA NARANJA EN LOS ALIMENTOS A1 Alviar, William LK http://hdl.handle.net/11634/25957 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB La ingeniería genética en el área de la agricultura, y más concretamente de la producción de alimentos, desde hace varias décadas está modificando la estructura genética de origen para dar lugar a las superplantas, a los supercultivos. La obtención de los transgénicos responde a intereses comerciales y mercantilistas y no a una respuesta para el campesino ni para el medio ambiente ni para el consumidor. Al consumidor se le está negando una información vital cuando no se le suministra información visible y medianamente comprobable para que tenga la posibilidad de elegir cómo alimentarse. Los organismos modificados genéticamente (OMG) pueden representar peligros muy grandes para el planeta. Actualmente, los cultivos transgénicos han incrementado las áreas productivas en forma exponencial, y están prácticamente en todo el orbe. Y aunque las áreas de agricultura orgánica, limpia, y sostenible han aumentado enormemente con resultados positivos demostrados contundentemente, la proporción con respecto a los transgénicos coloca a la humanidad en serios riesgos. Para los recursos naturales no es menos crítica la situación, ya que se han podido demostrar categóricamente las consecuencias negativas con estudios serios y de varios años. El agua, el suelo, la biodiversidad como un todo está en peligro, pues los organismos alterados están provocando la extinción de plantas nativas, de plantas promisorias: el germoplasma silvestre está siendo atacado en forma frontal. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Hallazgos [796]
    Abstract
    La ingeniería genética en el área de la agricultura, y más concretamente de la producción de alimentos, desde hace varias décadas está modificando la estructura genética de origen para dar lugar a las superplantas, a los supercultivos. La obtención de los transgénicos responde a intereses comerciales y mercantilistas y no a una respuesta para el campesino ni para el medio ambiente ni para el consumidor. Al consumidor se le está negando una información vital cuando no se le suministra información visible y medianamente comprobable para que tenga la posibilidad de elegir cómo alimentarse. Los organismos modificados genéticamente (OMG) pueden representar peligros muy grandes para el planeta. Actualmente, los cultivos transgénicos han incrementado las áreas productivas en forma exponencial, y están prácticamente en todo el orbe. Y aunque las áreas de agricultura orgánica, limpia, y sostenible han aumentado enormemente con resultados positivos demostrados contundentemente, la proporción con respecto a los transgénicos coloca a la humanidad en serios riesgos. Para los recursos naturales no es menos crítica la situación, ya que se han podido demostrar categóricamente las consecuencias negativas con estudios serios y de varios años. El agua, el suelo, la biodiversidad como un todo está en peligro, pues los organismos alterados están provocando la extinción de plantas nativas, de plantas promisorias: el germoplasma silvestre está siendo atacado en forma frontal.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S