• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Remembranza de la Escuela César Conto: transformaciones socioculturales, dolor y sufrimiento sobre el emblemático caso de Bojayá

    Recovery of the collective memory about Bojaya-Choco’s slaughter taking into account the actors’ voices of the César Conto Departamental Educational Institution

    Thumbnail
    Author
    Mosquera, Carlos Enrique
    Tique Bastos, John Fredy
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/25998
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2562
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Remembranza de la Escuela César Conto: transformaciones socioculturales, dolor y sufrimiento sobre el emblemático caso de Bojayá T1 - Recovery of the collective memory about Bojaya-Choco’s slaughter taking into account the actors’ voices of the César Conto Departamental Educational Institution AU - Mosquera, Carlos Enrique AU - Tique Bastos, John Fredy UR - http://hdl.handle.net/11634/25998 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país. ER - @misc{11634_25998, author = {Mosquera Carlos Enrique and Tique Bastos John Fredy}, title = {Remembranza de la Escuela César Conto: transformaciones socioculturales, dolor y sufrimiento sobre el emblemático caso de BojayáRecovery of the collective memory about Bojaya-Choco’s slaughter taking into account the actors’ voices of the César Conto Departamental Educational Institution}, year = {}, abstract = {Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/25998} }RT Generic T1 Remembranza de la Escuela César Conto: transformaciones socioculturales, dolor y sufrimiento sobre el emblemático caso de Bojayá T1 Recovery of the collective memory about Bojaya-Choco’s slaughter taking into account the actors’ voices of the César Conto Departamental Educational Institution A1 Mosquera, Carlos Enrique A1 Tique Bastos, John Fredy LK http://hdl.handle.net/11634/25998 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Hallazgos [796]
    Abstract
    Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país.
     
    This article represents the final result of a research project. The purpose was Understanding the stories of some voices of actors schoolchildren the collective memory of the César Conto Departamental Educational Institution about the slaughter from Bojayá, Chocó, as a relevant element to the recovery of collective memory. For this purpose, it was used as a methodology, because it made easy the understanding of the voices of the chosen actors. The research revealed: One) the sense and the meaning of the slaughter for the people; two) the affectations to the educative process; three) the sociocultural transformations and the impact lived for the César Conto Departamental school, Bajaya town and its surroundings; four) theViolations of Human Rights and International Humanitarian Law; and five) the responsibility of the Colombian Statebusinessmen and landowners in the armed conflict that has been waged in this part of the country
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S