• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Costeo variable vs. Costeo por absorción. Retomando una vieja forma de su enseñanza

    Variable Costing vs. Absorption Costing. Returning to an old way of teaching.

    Thumbnail
    Author
    Parra Acosta, José Fabián
    Mondragón Hernández, Sonia Alexandra
    Peña González, Yeimy Carolina
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/26426
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2790
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Costeo variable vs. Costeo por absorción. Retomando una vieja forma de su enseñanza T1 - Variable Costing vs. Absorption Costing. Returning to an old way of teaching. AU - Parra Acosta, José Fabián AU - Mondragón Hernández, Sonia Alexandra AU - Peña González, Yeimy Carolina UR - http://hdl.handle.net/11634/26426 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - La empresa debe considerar dentro de sus procesos estratégicos la determinación del costo de su producto o de la prestación del servicio como un aspecto importante, por ello, lograr una aproximación a los distintos métodos de costeo desde la academia resulta primordial para la formación de los estudiantes de los programas de Contaduría Pública.El presente trabajo busca retomar una forma didáctica de enseñar las relaciones que se presentan entre el comportamiento del costo, la capacidad de producción y los métodos de costeo, a la vez que describe el origen, las relaciones y principales diferencias y similitudes entre el método de costeo directo o variable y el método de costeo total o por absorción.A partir de un ejemplo que combina los dos métodos enunciados, se concluye que cada uno de los métodos expuestos tiene fines diferentes y, por ende, no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro, sino que su elección dependerá de lo que la organización persiga con la determinación del costo. ER - @misc{11634_26426, author = {Parra Acosta José Fabián and Mondragón Hernández Sonia Alexandra and Peña González Yeimy Carolina}, title = {Costeo variable vs. Costeo por absorción. Retomando una vieja forma de su enseñanzaVariable Costing vs. Absorption Costing. Returning to an old way of teaching.}, year = {}, abstract = {La empresa debe considerar dentro de sus procesos estratégicos la determinación del costo de su producto o de la prestación del servicio como un aspecto importante, por ello, lograr una aproximación a los distintos métodos de costeo desde la academia resulta primordial para la formación de los estudiantes de los programas de Contaduría Pública.El presente trabajo busca retomar una forma didáctica de enseñar las relaciones que se presentan entre el comportamiento del costo, la capacidad de producción y los métodos de costeo, a la vez que describe el origen, las relaciones y principales diferencias y similitudes entre el método de costeo directo o variable y el método de costeo total o por absorción.A partir de un ejemplo que combina los dos métodos enunciados, se concluye que cada uno de los métodos expuestos tiene fines diferentes y, por ende, no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro, sino que su elección dependerá de lo que la organización persiga con la determinación del costo.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/26426} }RT Generic T1 Costeo variable vs. Costeo por absorción. Retomando una vieja forma de su enseñanza T1 Variable Costing vs. Absorption Costing. Returning to an old way of teaching. A1 Parra Acosta, José Fabián A1 Mondragón Hernández, Sonia Alexandra A1 Peña González, Yeimy Carolina LK http://hdl.handle.net/11634/26426 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB La empresa debe considerar dentro de sus procesos estratégicos la determinación del costo de su producto o de la prestación del servicio como un aspecto importante, por ello, lograr una aproximación a los distintos métodos de costeo desde la academia resulta primordial para la formación de los estudiantes de los programas de Contaduría Pública.El presente trabajo busca retomar una forma didáctica de enseñar las relaciones que se presentan entre el comportamiento del costo, la capacidad de producción y los métodos de costeo, a la vez que describe el origen, las relaciones y principales diferencias y similitudes entre el método de costeo directo o variable y el método de costeo total o por absorción.A partir de un ejemplo que combina los dos métodos enunciados, se concluye que cada uno de los métodos expuestos tiene fines diferentes y, por ende, no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro, sino que su elección dependerá de lo que la organización persiga con la determinación del costo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista Activos [313]
    Abstract
    La empresa debe considerar dentro de sus procesos estratégicos la determinación del costo de su producto o de la prestación del servicio como un aspecto importante, por ello, lograr una aproximación a los distintos métodos de costeo desde la academia resulta primordial para la formación de los estudiantes de los programas de Contaduría Pública.El presente trabajo busca retomar una forma didáctica de enseñar las relaciones que se presentan entre el comportamiento del costo, la capacidad de producción y los métodos de costeo, a la vez que describe el origen, las relaciones y principales diferencias y similitudes entre el método de costeo directo o variable y el método de costeo total o por absorción.A partir de un ejemplo que combina los dos métodos enunciados, se concluye que cada uno de los métodos expuestos tiene fines diferentes y, por ende, no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro, sino que su elección dependerá de lo que la organización persiga con la determinación del costo.
     
    Companies must consider the determination of the cost of their product or service as an important aspect of their strategic processes, that’s why using the different costing methods is essential for the training of students of Public Accounting. The aim of this article is to return to a didactic way of teaching the relations existing between cost behaviors, production capacity and costing methods, while at the same time describing the origin, relations and main similarities and differences between direct or variable costing methods and full or absorption costing methods. Using an example which combines the abovementioned methods, it is concluded that each of them has different uses and therefore it is impossible to say which one is better than the other, but the selection of the method will depend on what the organization is seeking with the determination of cost.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S