• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El modelo de control de gestión en las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia: balance y desafíos durante la vigencia de la Ley 142

    The Management Control Model in Colombian Public Services Companies: Balance and Challenges During the Validity of 142 Law

    Thumbnail
    Author
    Salinas Romero, Nayibe
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/26475
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/4936
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - El modelo de control de gestión en las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia: balance y desafíos durante la vigencia de la Ley 142 T1 - The Management Control Model in Colombian Public Services Companies: Balance and Challenges During the Validity of 142 Law AU - Salinas Romero, Nayibe UR - http://hdl.handle.net/11634/26475 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - El modelo de control de gestión de las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia es un modelo que tiene falencias, pues su estructura organizacional integrado por las comisiones de regulación y la Superintendencia de Servicios Públicos, en conjunto con el marco regulatorio que lo rige, no ha logrado contribuir con el objetivo del Estado de garantizar el bienestar a toda la población, en razón de que aún existen regiones con deficiencias en cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos.Los problemas financieros de importantes empresas prestadoras como consecuenciade la corrupción y gestión pública ineficiente, demuestran fallas en los sistemas de control que son afectados por factores externos, como la regulación y la intervención de los actores políticos en dicha regulación, el contexto regional, el sector donde operan y factores internos como la ausencia de gobierno corporativo, sistemas de información inoportunos y poco confiables, la poca planeación y la falta de sistemas de control de la gestión al interior de la organización que propendan no solo por el control financiero, sino por una evaluación más integral de la gestión pública. ER - @misc{11634_26475, author = {Salinas Romero Nayibe}, title = {El modelo de control de gestión en las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia: balance y desafíos durante la vigencia de la Ley 142The Management Control Model in Colombian Public Services Companies: Balance and Challenges During the Validity of 142 Law}, year = {}, abstract = {El modelo de control de gestión de las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia es un modelo que tiene falencias, pues su estructura organizacional integrado por las comisiones de regulación y la Superintendencia de Servicios Públicos, en conjunto con el marco regulatorio que lo rige, no ha logrado contribuir con el objetivo del Estado de garantizar el bienestar a toda la población, en razón de que aún existen regiones con deficiencias en cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos.Los problemas financieros de importantes empresas prestadoras como consecuenciade la corrupción y gestión pública ineficiente, demuestran fallas en los sistemas de control que son afectados por factores externos, como la regulación y la intervención de los actores políticos en dicha regulación, el contexto regional, el sector donde operan y factores internos como la ausencia de gobierno corporativo, sistemas de información inoportunos y poco confiables, la poca planeación y la falta de sistemas de control de la gestión al interior de la organización que propendan no solo por el control financiero, sino por una evaluación más integral de la gestión pública.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/26475} }RT Generic T1 El modelo de control de gestión en las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia: balance y desafíos durante la vigencia de la Ley 142 T1 The Management Control Model in Colombian Public Services Companies: Balance and Challenges During the Validity of 142 Law A1 Salinas Romero, Nayibe LK http://hdl.handle.net/11634/26475 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB El modelo de control de gestión de las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia es un modelo que tiene falencias, pues su estructura organizacional integrado por las comisiones de regulación y la Superintendencia de Servicios Públicos, en conjunto con el marco regulatorio que lo rige, no ha logrado contribuir con el objetivo del Estado de garantizar el bienestar a toda la población, en razón de que aún existen regiones con deficiencias en cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos.Los problemas financieros de importantes empresas prestadoras como consecuenciade la corrupción y gestión pública ineficiente, demuestran fallas en los sistemas de control que son afectados por factores externos, como la regulación y la intervención de los actores políticos en dicha regulación, el contexto regional, el sector donde operan y factores internos como la ausencia de gobierno corporativo, sistemas de información inoportunos y poco confiables, la poca planeación y la falta de sistemas de control de la gestión al interior de la organización que propendan no solo por el control financiero, sino por una evaluación más integral de la gestión pública. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista Activos [313]
    Abstract
    El modelo de control de gestión de las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia es un modelo que tiene falencias, pues su estructura organizacional integrado por las comisiones de regulación y la Superintendencia de Servicios Públicos, en conjunto con el marco regulatorio que lo rige, no ha logrado contribuir con el objetivo del Estado de garantizar el bienestar a toda la población, en razón de que aún existen regiones con deficiencias en cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos.Los problemas financieros de importantes empresas prestadoras como consecuenciade la corrupción y gestión pública ineficiente, demuestran fallas en los sistemas de control que son afectados por factores externos, como la regulación y la intervención de los actores políticos en dicha regulación, el contexto regional, el sector donde operan y factores internos como la ausencia de gobierno corporativo, sistemas de información inoportunos y poco confiables, la poca planeación y la falta de sistemas de control de la gestión al interior de la organización que propendan no solo por el control financiero, sino por una evaluación más integral de la gestión pública.
     
    The management control model of public services companies in Colombia is a model that has shortcomings, because its organizational structure composed of the regulatory commissions and the Public Services Superintendence in conjunction with the regulatory framework that governs it, has not managed to contribute to the State’s goal of guaranteeing well-being for the entire population, because there are still regions with deficiencies in coverage and quality in the provision of public services.The financial problems of important lending companies as a result of corruption and inefficient public management, show failures in the control systems that are affected by external factors such as regulation and the intervention of political actors in said regulation, the regional context, the sector where they operate and internal factors such as the absence of corporate governance, inopportune and unreliable information systems, poor planning and the lack of management control systems within the organization that not only promote financial control but also an evaluation more integral of public management.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S