• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Episteme
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Episteme
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pinocho: literatura y formación

    Thumbnail
    Author
    Olaya, Juan Diego Galindo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/26670
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1991
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Pinocho: literatura y formación AU - Olaya, Juan Diego Galindo UR - http://hdl.handle.net/11634/26670 PB - Universidad Santo Tomás Villavicencio AB - La literatura sirve como un plano de expresión de consignas en procesos de subjetivación que producen sujetos morales, como las prácticas pedagógicas de formación de los niños en la escuela. En particular, consideramos que a través de la literatura se definen marcadores de identidad respecto de lo que es ser un niño, así como el lugar social y los roles que le corresponden frente a instituciones, como la escuela, o frente a personas, como el maestro. Este artículo consta de tres partes: en la primera, situaremos los conceptos de agenciamiento colectivo de enunciación y de consigna de los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, a partir de Las aventuras de Pinocho, como ejemplo del transfondo moral que entreteje la literatura en su carácter positivo para la formación del niño. La segunda parte tiene como propósito dar cuenta del papel de la literatura en la formación del niño, así como de su utilidad en el aparato social para definir lugares y roles que le corresponden en a escuela; por último, se arriba a algunas conclusiones sobre la relación literatura-formación en las prácticas pedagógicas de la escuela. ER - @misc{11634_26670, author = {Olaya Juan Diego Galindo}, title = {Pinocho: literatura y formación}, year = {}, abstract = {La literatura sirve como un plano de expresión de consignas en procesos de subjetivación que producen sujetos morales, como las prácticas pedagógicas de formación de los niños en la escuela. En particular, consideramos que a través de la literatura se definen marcadores de identidad respecto de lo que es ser un niño, así como el lugar social y los roles que le corresponden frente a instituciones, como la escuela, o frente a personas, como el maestro. Este artículo consta de tres partes: en la primera, situaremos los conceptos de agenciamiento colectivo de enunciación y de consigna de los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, a partir de Las aventuras de Pinocho, como ejemplo del transfondo moral que entreteje la literatura en su carácter positivo para la formación del niño. La segunda parte tiene como propósito dar cuenta del papel de la literatura en la formación del niño, así como de su utilidad en el aparato social para definir lugares y roles que le corresponden en a escuela; por último, se arriba a algunas conclusiones sobre la relación literatura-formación en las prácticas pedagógicas de la escuela.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/26670} }RT Generic T1 Pinocho: literatura y formación A1 Olaya, Juan Diego Galindo LK http://hdl.handle.net/11634/26670 PB Universidad Santo Tomás Villavicencio AB La literatura sirve como un plano de expresión de consignas en procesos de subjetivación que producen sujetos morales, como las prácticas pedagógicas de formación de los niños en la escuela. En particular, consideramos que a través de la literatura se definen marcadores de identidad respecto de lo que es ser un niño, así como el lugar social y los roles que le corresponden frente a instituciones, como la escuela, o frente a personas, como el maestro. Este artículo consta de tres partes: en la primera, situaremos los conceptos de agenciamiento colectivo de enunciación y de consigna de los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, a partir de Las aventuras de Pinocho, como ejemplo del transfondo moral que entreteje la literatura en su carácter positivo para la formación del niño. La segunda parte tiene como propósito dar cuenta del papel de la literatura en la formación del niño, así como de su utilidad en el aparato social para definir lugares y roles que le corresponden en a escuela; por último, se arriba a algunas conclusiones sobre la relación literatura-formación en las prácticas pedagógicas de la escuela. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista Episteme [220]
    Abstract
    La literatura sirve como un plano de expresión de consignas en procesos de subjetivación que producen sujetos morales, como las prácticas pedagógicas de formación de los niños en la escuela. En particular, consideramos que a través de la literatura se definen marcadores de identidad respecto de lo que es ser un niño, así como el lugar social y los roles que le corresponden frente a instituciones, como la escuela, o frente a personas, como el maestro. Este artículo consta de tres partes: en la primera, situaremos los conceptos de agenciamiento colectivo de enunciación y de consigna de los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, a partir de Las aventuras de Pinocho, como ejemplo del transfondo moral que entreteje la literatura en su carácter positivo para la formación del niño. La segunda parte tiene como propósito dar cuenta del papel de la literatura en la formación del niño, así como de su utilidad en el aparato social para definir lugares y roles que le corresponden en a escuela; por último, se arriba a algunas conclusiones sobre la relación literatura-formación en las prácticas pedagógicas de la escuela.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S