Capítulo 3: Estructuralismo y existencialismo
Date
2020-06-19Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=xSgTyIP6weMCCvlac
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000584240https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000584240
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Estas páginas pretenden proporcionar una visión global de un período
particularmente interesante para las ciencias humanas y de gran inciden-
cia en la filosofía francesa de la década de los sesenta. Con la etiqueta
estructuralista frecuentemente se hace referencia a muchos nombres:
Claude Lévi-Strauss (etnología), Jacques Lacan (psicoanálisis), Roland
Barthes (crítica literaria), Georges Dumézil (historia de las religiones),
Louis Althusser (el estructuralismo marxista), Pierre Macherey, Etienne
Balibar, Gilles Deleuze, Maurice Godelier, Bernard Pingaud, Roman
Jakobson, Algirdas Julien Greimas, Umberto Eco, Gérard Genette,
Jacques Derrida, Jean Pouillon, Tzvetan Todorov, Lucien Sebag. Por
su parte, Marc Barbut se refiere a la noción de estructura matemática
en un extenso volumen de Les temps modernes titulado “Problemas
del estructuralismo”, donde se exponen los diferentes campos de apli-
cación de la noción de estructura: lingüística, etnología, matemáticas,
sociología, economía, etc.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: