• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caries dental y determinantes sociales en escolares de 9 a 12 años. Bucaramanga, Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Author
    Bernal Vera, Sergio Iván
    Mendoza Álvarez, Silvia Nathalia
    Montoya Uribe, Evelyn Fernanda
    Niño Santamaría, Juan David
    Rivera Perdomo, Juliette Katerine
    Odontólogo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/27572
    Dominio
    http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Caries dental y determinantes sociales en escolares de 9 a 12 años. Bucaramanga, Colombia AU - Bernal Vera, Sergio Iván AU - Mendoza Álvarez, Silvia Nathalia AU - Montoya Uribe, Evelyn Fernanda AU - Niño Santamaría, Juan David AU - Rivera Perdomo, Juliette Katerine Y1 - 2020-06-23 UR - http://hdl.handle.net/11634/27572 PB - Universidad Santo Tomás AB - Introducción: Los determinantes sociales de la salud generan múltiples factores de riesgo que desencadenan diversas patologías, la caries dental es una enfermedad multifactorial, esta afecta a la mayoría de la población. Objetivo: evaluar la relación de los determinantes sociales de la salud con la presencia de caries dental en niños escolarizados de 9 a 12 años del instituto Técnico Superior Dámaso Zapata de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 246 participantes, se realizó examen clínico bucal para valorar presencia, actividad y severidad de la caries dental, además, se aplicó una encuesta basada en determinantes sociales para establecer la asociación existente. Los datos se procesaron en el programa STATA. Resultados: Se encontró relación entre caries dental y determinantes sociales en aquellas variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas. Las siguientes variables están relacionadas con experiencia de caries: uso de servicios odontológicos (P=0,047), motivo de consulta (P=0,005). Por otro lado las variables asociadas con la presencia de lesiones cariosas cavitacionales fueron: practicas implementadas en la vida diaria (P=0,031), cepillado supervisado (P=0,005), tiempo dedicado al cuidado de la boca (P=0, 001), elementos de higiene oral (P=0,015), frecuencia de cepillado(P=0,002), estrato socioeconómico (P=0,0365), razones por las que no dedica tiempo al cuidado de la boca del niño (P=<0,001) y persona que reporta como responsable económico (P=0,018). Conclusiones: se identificaron los determinantes sociales de la salud que se comportan como factores de riesgo y que impactan negativamente en la vida de los menores. Estos son: el estrato socioeconómico, responsable económico, frecuencia de cepillado, elementos de higiene oral, uso de servicios odontológicos, tiempo dedicado al cuidado de la boca del niño, prácticas implementadas en la vida diaria, cepillado supervisado y motivo de consulta ya que presentan diferencias estadísticamente significativas. ER - @misc{11634_27572, author = {Bernal Vera Sergio Iván and Mendoza Álvarez Silvia Nathalia and Montoya Uribe Evelyn Fernanda and Niño Santamaría Juan David and Rivera Perdomo Juliette Katerine}, title = {Caries dental y determinantes sociales en escolares de 9 a 12 años. Bucaramanga, Colombia}, year = {2020-06-23}, abstract = {Introducción: Los determinantes sociales de la salud generan múltiples factores de riesgo que desencadenan diversas patologías, la caries dental es una enfermedad multifactorial, esta afecta a la mayoría de la población. Objetivo: evaluar la relación de los determinantes sociales de la salud con la presencia de caries dental en niños escolarizados de 9 a 12 años del instituto Técnico Superior Dámaso Zapata de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 246 participantes, se realizó examen clínico bucal para valorar presencia, actividad y severidad de la caries dental, además, se aplicó una encuesta basada en determinantes sociales para establecer la asociación existente. Los datos se procesaron en el programa STATA. Resultados: Se encontró relación entre caries dental y determinantes sociales en aquellas variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas. Las siguientes variables están relacionadas con experiencia de caries: uso de servicios odontológicos (P=0,047), motivo de consulta (P=0,005). Por otro lado las variables asociadas con la presencia de lesiones cariosas cavitacionales fueron: practicas implementadas en la vida diaria (P=0,031), cepillado supervisado (P=0,005), tiempo dedicado al cuidado de la boca (P=0, 001), elementos de higiene oral (P=0,015), frecuencia de cepillado(P=0,002), estrato socioeconómico (P=0,0365), razones por las que no dedica tiempo al cuidado de la boca del niño (P=<0,001) y persona que reporta como responsable económico (P=0,018). Conclusiones: se identificaron los determinantes sociales de la salud que se comportan como factores de riesgo y que impactan negativamente en la vida de los menores. Estos son: el estrato socioeconómico, responsable económico, frecuencia de cepillado, elementos de higiene oral, uso de servicios odontológicos, tiempo dedicado al cuidado de la boca del niño, prácticas implementadas en la vida diaria, cepillado supervisado y motivo de consulta ya que presentan diferencias estadísticamente significativas.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/27572} }RT Generic T1 Caries dental y determinantes sociales en escolares de 9 a 12 años. Bucaramanga, Colombia A1 Bernal Vera, Sergio Iván A1 Mendoza Álvarez, Silvia Nathalia A1 Montoya Uribe, Evelyn Fernanda A1 Niño Santamaría, Juan David A1 Rivera Perdomo, Juliette Katerine YR 2020-06-23 LK http://hdl.handle.net/11634/27572 PB Universidad Santo Tomás AB Introducción: Los determinantes sociales de la salud generan múltiples factores de riesgo que desencadenan diversas patologías, la caries dental es una enfermedad multifactorial, esta afecta a la mayoría de la población. Objetivo: evaluar la relación de los determinantes sociales de la salud con la presencia de caries dental en niños escolarizados de 9 a 12 años del instituto Técnico Superior Dámaso Zapata de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 246 participantes, se realizó examen clínico bucal para valorar presencia, actividad y severidad de la caries dental, además, se aplicó una encuesta basada en determinantes sociales para establecer la asociación existente. Los datos se procesaron en el programa STATA. Resultados: Se encontró relación entre caries dental y determinantes sociales en aquellas variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas. Las siguientes variables están relacionadas con experiencia de caries: uso de servicios odontológicos (P=0,047), motivo de consulta (P=0,005). Por otro lado las variables asociadas con la presencia de lesiones cariosas cavitacionales fueron: practicas implementadas en la vida diaria (P=0,031), cepillado supervisado (P=0,005), tiempo dedicado al cuidado de la boca (P=0, 001), elementos de higiene oral (P=0,015), frecuencia de cepillado(P=0,002), estrato socioeconómico (P=0,0365), razones por las que no dedica tiempo al cuidado de la boca del niño (P=<0,001) y persona que reporta como responsable económico (P=0,018). Conclusiones: se identificaron los determinantes sociales de la salud que se comportan como factores de riesgo y que impactan negativamente en la vida de los menores. Estos son: el estrato socioeconómico, responsable económico, frecuencia de cepillado, elementos de higiene oral, uso de servicios odontológicos, tiempo dedicado al cuidado de la boca del niño, prácticas implementadas en la vida diaria, cepillado supervisado y motivo de consulta ya que presentan diferencias estadísticamente significativas. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Pregrado Odontología [341]
    Abstract
    Introducción: Los determinantes sociales de la salud generan múltiples factores de riesgo que desencadenan diversas patologías, la caries dental es una enfermedad multifactorial, esta afecta a la mayoría de la población. Objetivo: evaluar la relación de los determinantes sociales de la salud con la presencia de caries dental en niños escolarizados de 9 a 12 años del instituto Técnico Superior Dámaso Zapata de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 246 participantes, se realizó examen clínico bucal para valorar presencia, actividad y severidad de la caries dental, además, se aplicó una encuesta basada en determinantes sociales para establecer la asociación existente. Los datos se procesaron en el programa STATA. Resultados: Se encontró relación entre caries dental y determinantes sociales en aquellas variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas. Las siguientes variables están relacionadas con experiencia de caries: uso de servicios odontológicos (P=0,047), motivo de consulta (P=0,005). Por otro lado las variables asociadas con la presencia de lesiones cariosas cavitacionales fueron: practicas implementadas en la vida diaria (P=0,031), cepillado supervisado (P=0,005), tiempo dedicado al cuidado de la boca (P=0, 001), elementos de higiene oral (P=0,015), frecuencia de cepillado(P=0,002), estrato socioeconómico (P=0,0365), razones por las que no dedica tiempo al cuidado de la boca del niño (P=<0,001) y persona que reporta como responsable económico (P=0,018). Conclusiones: se identificaron los determinantes sociales de la salud que se comportan como factores de riesgo y que impactan negativamente en la vida de los menores. Estos son: el estrato socioeconómico, responsable económico, frecuencia de cepillado, elementos de higiene oral, uso de servicios odontológicos, tiempo dedicado al cuidado de la boca del niño, prácticas implementadas en la vida diaria, cepillado supervisado y motivo de consulta ya que presentan diferencias estadísticamente significativas.
    Abstract
    Introduction: the social determinants of health generate multiple risk factors that trigger various pathologies, dental caries is a multifactorial disease, it affects the majority of the population. Objective: to evaluate the relationship of Social Determinants of Health with the presence of dental caries in school children from 9 to 12 years of age from the Dámaso Zapata Technical Institute of Bucaramanga. Materials and methods: a descriptive observational cross-sectional study was carried out, with a sample of 246 participants, an oral clinical examination was performed to assess the presence, activity and severity of dental caries, in addition, a survey based on social determinants was applied to establish the association existing. Results: a relationship was found between dental caries and social determinants in the following variables: use of dental service (P = 0.047), reason for consultation (P = 0.005), practices implemented in daily life (P =0.031), supervised brushing (P =0.005), time dedicated to mouth care (P =0.001), the oral hygiene elements (P = 0.015), brushing frequency (P = 0.002), socioeconomic stratum (P = 0.0365), reasons for which they do not spend time caring for the child's mouth (P = <0.001) and financial responsible (P = 0.018). Conclusions: The social determinants of health that behave as risk factors and that negatively impact the lives of minors were identified. These are: the socioeconomic, economic responsible, brushing frequency, elements of oral hygiene, use of dental services, time dedicated to the care of the child's mouth, practices implemented in daily life, supervised brushing and reason for consultation already that present statistically significant differences.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S