Quinta parte: comunicación, sociedad y ciudadanía. Capítulo 2: El orden de la crisis y la percepción de la destrucción. Intervenciones mediáticas, intérpretes públicos y la imaginación del futuro
Date
2020-07-07Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Como argentino, viví muchas crisis. No sé si más o menos que otros países, pero mi
experiencia personal, que comparto con la de muchos compatriotas, es que efectivamente gran parte de nuestra vida transcurrió de crisis en crisis. Seguramente,
la que está más viva en el recuerdo es la última, la del 2001. Considerado como el
mayor desastre socioeconómico que le haya tocado vivir a la Argentina en el siglo
XX, esa crisis se caracterizó por altísimos niveles de desempleo y pobreza3
, una
intensa protesta social seguida de una violenta represión estatal, y un inédito descrédito de los representantes políticos frente a la población
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: