Capítulo 3: Tolerancia
Date
2020-07-21Author
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZR9clI8AAAAJMetadata
Show full item recordCollections
Abstract
Hace unos años tuvo lugar en Francia un debate que no ha cesado a propósito del
velo islámico en la escuela. Se discutía si ese velo con el que las jóvenes musulmanas
llegaban a centros públicos de educación atentaba o no al espíritu republicano
caracterizado por la igualdad, esto es, por la obligación que tiene la escuela de
tratar a todos los ciudadanos por igual. En la escuela: a todos se les trata por igual
y todos deben presentarse sin distinciones discriminatorias como ir cubierta con el
velo islámico, por ejemplo. ¿En qué sentido “discrimina” esa prenda de vestir”? En
varios: el velo podría suponer una imposición a la joven por parte de la familia o
por el medio islámico al que pertenece; esa imposición iría contra el espíritu libre
que debe presidir un lugar público como la escuela. También podría significar
una distinción entre alumnos por razones religiosas, algo que va contra el sentir
laico del republicanismo francés, que entiende la religión como un asunto privado
sin lugar, por tanto, en una institución pública como es la escuela. Preguntado
en ese contexto, Jean Daniel, un célebre periodista francés, fundador y director
del semanario Le Nouvel Observateur, sobre qué pensaba de la tolerancia, un tema
que parecía definitivamente superado pero que volvía de repente a la actualidad,
respondió con suficiencia: “hablemos seriamente de lo que está pasando, es decir,
hablemos de laicidad y no de tolerancia”
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: