Show simple item record

dc.contributor.authorNovoa Campos, Mauriciospa
dc.date.accessioned2020-08-20T20:22:29Zspa
dc.date.available2020-08-20T20:22:29Zspa
dc.date.issued2020-08-20spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29170
dc.descriptionA través de la historia, las sociedades se han organizado con el fin de alcanzar metas y propósitos comunes, condición que ha exigido un importante nivel de adaptación, creatividad e innovación de quienes participan y aportan a su desarrollo. En este contexto surge la Administración, como respuesta a las necesidades organizacionales que han requerido el diseño de estructuras formales en donde se establecen funciones, relaciones, jerarquías y niveles de autoridad de acuerdo con las actividades, objetivos y metas para cada una de ellas. Emerge de esta forma la necesidad de iniciar la comprensión teórica de la Administración a partir de escuelas de formación. De manera particular en Colombia, hacia los años 60 aparecen instituciones universitarias para la formación en Administración, perspectiva a la que se une la Universidad Santo Tomás (USTA) en el 2007, con la ceración de la Facultad de Administración de Empresas (FAE), propuesta que se ha consolidado en los últimos 12 años, a partir de la formación humanista de profesionales éticos, con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, en las ciencias económicas y administrativas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa Administración de Empresas en la educación superior, un acercamiento desde una perspectiva humanista. Caso Universidad Santo Tomás (Bogotá)spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02589
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0494-9451spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=Vuq-9joAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.cvlacCvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001394887spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesMisas-Arango, Gabriel. (2004). La Educación Superior en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS. ISBN : 958-701-356-5.spa
dc.relation.referencesDiana-Soto, Arango. (2005). Aproximación histórica a la Universidad Colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. (p 101-138). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISSN (versión impresa): 0122-7238spa
dc.relation.referencesHelg, A. (1989). Nueva Historia de Colombia. En: La educación en Colombia. 1958-1980. Planeta Colombiana Editorial S.A. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesKoontz-Harold, Weihrich-Heinz, Cannice-Mark. (2012). Administración. Una perspectiva global y empresarial. México: Edamsa Impresiones S.A de C.V.spa
dc.relation.referencesMelo-Becerra,Ligia-Alba, Ramos-Forero, Jorge-Enrique, Hernández-Santamaría, Pedro Oswaldo (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia . Revista Desarrollo y Sociedad. Primer semestre 2017. p. 59-111, issn 0120-3584. e-issn 1900-7760- DOI: 10.13043/DYS.78.2. http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n78/n78a03.pdfspa
dc.relation.referencesOCDE-BANCO MUNDIAL. (2012). La Educación Superior en Colombia. Revisión de Políticas Nacionales de Educación: ISSN: 1990021X (online) https://doi.org/10.1787/1990021xspa
dc.relation.referencesOstos-Ortiz, Olga-Lucia, Cortés-Gallego, Mauricio Antonio. (2018). Los campos de la acción en la Universidad Santo Tomás. Resultados del estudio 2012-2018 En:Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 18-22. DOI:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.01spa
dc.relation.referencesOstos-Ortiz, Olga-Lucía. (2020). Campos de acción USTA. Universidad Santo Tomás. Working Paper No 197529. DOI 10.13140/RG.2.2.14131.25126spa
dc.relation.referencesStramiello, Clara-Ines. (2005). ¿Una educación Humanista hoy? En: Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 36 Núm. 8 (2005): Número especial ISSN: 1681-5653). DOI: https://doi.org/10.35362/rie3682777spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2015). Filosofía y cultura Institucional. Bogotá, D.C. Ediciones USTAspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2016) Documento de condiciones iniciales. Administración de Empresas.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás, (2013). Documento maestro, Administración de empresas. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás, (2018). Documento de actualización curricular. Administración de empresas. Bogotá D.C.spa
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.co spa
dc.subject.proposalSociedadspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalAdministración de Empresasspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalFormación humanistaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: