• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Odontología
    • Pregrado Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales.

    Thumbnail
    View/Open
    2020KalliLauren .pdf (Trabajo de grado) (632.9Kb) 
    Author
    Kalli García, Lauren
    Odontólogo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/29247
    Dominio
    http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. AU - Kalli García, Lauren Y1 - 2020-08-25 UR - http://hdl.handle.net/11634/29247 PB - Universidad Santo Tomás AB - Antecedentes: La hemostasia es la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo que conlleva a la formación de un coagulo para evitar la pérdida sanguínea ante una lesión vascular y de esta manera evitar una hemorragia. La cavidad bucal contiene un gran número de vasos sanguíneos que en su interior albergan activadores del plasminogeno lo cual hace que el sangrado sea más propenso en esta área. La hemofilia es un ejemplo de estos trastornos sanguíneos que presentan un incorrecto funcionamiento en la formación del coagulo ya que existe una deficiencia en la actividad de los factores de coagulación VIII o IX que ocasiona sangrados espontáneos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que contó con la participación de 188 estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en los cuales se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y de conocimiento. El conocimiento de los estudiantes fue evaluado con 17 preguntas de conocimientos generales de las hemorragias según el número de respuestas correctas se clasificó el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: El nivel de conocimiento que predomino fue el medio. El 12 % de los participantes obtuvieron un nivel de conocimiento alto. Las preguntas relacionadas específicamente con el manejo de hemorragia bucal fueron respondidas por cerca o más de la mitad de los participantes de forma correcta. Conclusión: Los estudiantes de noveno semestre demostraron tener el nivel más alto de conocimiento; mientras que la mayoría de los estudiantes de séptimo semestre tuvieron un nivel de conocimiento medio en una mayor proporción que la alcanzada por los otros semestres. ER - @misc{11634_29247, author = {Kalli García Lauren}, title = {Conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales.}, year = {2020-08-25}, abstract = {Antecedentes: La hemostasia es la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo que conlleva a la formación de un coagulo para evitar la pérdida sanguínea ante una lesión vascular y de esta manera evitar una hemorragia. La cavidad bucal contiene un gran número de vasos sanguíneos que en su interior albergan activadores del plasminogeno lo cual hace que el sangrado sea más propenso en esta área. La hemofilia es un ejemplo de estos trastornos sanguíneos que presentan un incorrecto funcionamiento en la formación del coagulo ya que existe una deficiencia en la actividad de los factores de coagulación VIII o IX que ocasiona sangrados espontáneos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que contó con la participación de 188 estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en los cuales se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y de conocimiento. El conocimiento de los estudiantes fue evaluado con 17 preguntas de conocimientos generales de las hemorragias según el número de respuestas correctas se clasificó el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: El nivel de conocimiento que predomino fue el medio. El 12 % de los participantes obtuvieron un nivel de conocimiento alto. Las preguntas relacionadas específicamente con el manejo de hemorragia bucal fueron respondidas por cerca o más de la mitad de los participantes de forma correcta. Conclusión: Los estudiantes de noveno semestre demostraron tener el nivel más alto de conocimiento; mientras que la mayoría de los estudiantes de séptimo semestre tuvieron un nivel de conocimiento medio en una mayor proporción que la alcanzada por los otros semestres.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/29247} }RT Generic T1 Conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. A1 Kalli García, Lauren YR 2020-08-25 LK http://hdl.handle.net/11634/29247 PB Universidad Santo Tomás AB Antecedentes: La hemostasia es la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo que conlleva a la formación de un coagulo para evitar la pérdida sanguínea ante una lesión vascular y de esta manera evitar una hemorragia. La cavidad bucal contiene un gran número de vasos sanguíneos que en su interior albergan activadores del plasminogeno lo cual hace que el sangrado sea más propenso en esta área. La hemofilia es un ejemplo de estos trastornos sanguíneos que presentan un incorrecto funcionamiento en la formación del coagulo ya que existe una deficiencia en la actividad de los factores de coagulación VIII o IX que ocasiona sangrados espontáneos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que contó con la participación de 188 estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en los cuales se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y de conocimiento. El conocimiento de los estudiantes fue evaluado con 17 preguntas de conocimientos generales de las hemorragias según el número de respuestas correctas se clasificó el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: El nivel de conocimiento que predomino fue el medio. El 12 % de los participantes obtuvieron un nivel de conocimiento alto. Las preguntas relacionadas específicamente con el manejo de hemorragia bucal fueron respondidas por cerca o más de la mitad de los participantes de forma correcta. Conclusión: Los estudiantes de noveno semestre demostraron tener el nivel más alto de conocimiento; mientras que la mayoría de los estudiantes de séptimo semestre tuvieron un nivel de conocimiento medio en una mayor proporción que la alcanzada por los otros semestres. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Pregrado Odontología [341]
    Abstract
    Antecedentes: La hemostasia es la respuesta fisiológica de nuestro cuerpo que conlleva a la formación de un coagulo para evitar la pérdida sanguínea ante una lesión vascular y de esta manera evitar una hemorragia. La cavidad bucal contiene un gran número de vasos sanguíneos que en su interior albergan activadores del plasminogeno lo cual hace que el sangrado sea más propenso en esta área. La hemofilia es un ejemplo de estos trastornos sanguíneos que presentan un incorrecto funcionamiento en la formación del coagulo ya que existe una deficiencia en la actividad de los factores de coagulación VIII o IX que ocasiona sangrados espontáneos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de odontología de séptimo, octavo y noveno semestre de la Universidad Santo Tomás sobre el manejo de hemorragias bucales. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal que contó con la participación de 188 estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en los cuales se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y de conocimiento. El conocimiento de los estudiantes fue evaluado con 17 preguntas de conocimientos generales de las hemorragias según el número de respuestas correctas se clasificó el nivel de conocimiento en bajo, medio y alto. Resultados: El nivel de conocimiento que predomino fue el medio. El 12 % de los participantes obtuvieron un nivel de conocimiento alto. Las preguntas relacionadas específicamente con el manejo de hemorragia bucal fueron respondidas por cerca o más de la mitad de los participantes de forma correcta. Conclusión: Los estudiantes de noveno semestre demostraron tener el nivel más alto de conocimiento; mientras que la mayoría de los estudiantes de séptimo semestre tuvieron un nivel de conocimiento medio en una mayor proporción que la alcanzada por los otros semestres.
    Abstract
    Background: haemostasis is a physiological response from our body that leads to the formation of a clot to avoid blood loss from vascular injury and thus avoid bleeding. The oral cavity contains a large number of blood vessels that inside them have plasminogen activators, which makes this area more prone to bleeding. Haemophilia is one of the blood disorders that has an incorrect functioning in the formation of the clot because of a deficiency in the activity of coagulation factors VIII or IX that causes spontaneous bleeding. Objective: To determine the level of knowledge of dental students in the seventh, eighth and ninth semesters of the Universidad Santo Tomás on the management of oral bleeding. Methods: A descriptive observational cross-sectional study was carried out with the participation of 188 dental students from the Universidad Santo Tomás de Bucaramanga in which sociodemographic and knowledge variables were taken into account. The knowledge of the students was evaluated with 17 questions of general knowledge of bleeding and the outcomes were classified as low, medium and high. Results: The predominant level of knowledge was medium. 12% of the participants obtained a high level of knowledge. Questions specifically related to the management of oral bleeding were correctly answered by more than a half of the participants. Conclusion: The ninth semester students demonstrated to have the highest level of knowledge; while the majority of students in the seventh semester had a medium level of knowledge in a higher proportion than the other semesters.
    xmlui.custome.pdfjs-doc-title

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S