De la carga de la prueba en el reconocimiento del trabajo suplementario u horas extras.
Date
2020-08-25ORCID
https://orcid.org/0000-0002-1354-4272https://orcid.org/0000-0003-4206-7206
https://orcid.org/0000-0003-4793-3011
Google Scholar
https://scholar.google.co.in/citations?user=WUhjUuMAAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.com/citations?user=CE_W5G4AAAAJ&hl=es
https://scholar.google.com/citations?user=56bPjXgAAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001295284http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611025
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616647
Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Sin que se pretenda ahondar en la historia y conceptualización del trabajo suplementario, mejor conocido como horas extras, este capítulo tiene como punto de partida realizar una breve contextualización del tema, para posteriormente centrarnos en la compilación realizada por el Decreto 1072/2015, de 26 de mayo, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo en relación con la jornada que supera la máxima legal y su impacto en materia probatoria para el reconocimiento del pago de estas jornadas extendidas. Se trata de analizar bajo una metodología cualitativa si la legislación laboral impone una carga excesiva al trabajador para demostrar la ejecución de horas extras, que no se encuentren debidamente probadas en documentos “escritos”, por lo que se hace necesario realizar un cambio en las normas procesales o sustanciales que faciliten el reconocimiento de derechos salariales como el que nos ocupa, lo que garantizaría la protección de la parte débil de la relación laboral. Así las cosas, se realiza un estudio para determinar si el reconocimiento del derecho sustancial de horas extras del trabajador podría garantizarse con la aplicación del concepto de la carga dinámica de la prueba, independiente o no del registro documental de que trata el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, a fin de establecer si efectivamente se aliviana la carga procesal que se encuentra en cabeza del trabajador o si, por el contrario, este reconocimiento seguirá dependiendo únicamente de la prueba documental y del análisis que de ella realice el operador judicial.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: