• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Consumo y Mercados
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Consumo y Mercados
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    Oviedojuly2015.pdf (2.721Mb) 
    Autor
    Oviedo Forero, July Katherine
    Ruiz Rodriguez, Natalia
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/2974
    Compartir
    TY - GEN T1 - Vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá AU - Oviedo Forero, July Katherine AU - Ruiz Rodriguez, Natalia Y1 - 2015 UR - https://hdl.handle.net/11634/2974 AB - El consumo y compra de productos han ido evolucionando de tal manera que la decisión de compra, depende de otros factores alternos al producto o servicio. Las marcas, actualmente se basan en estimular las emociones a través de los cinco sentidos del ser humano, según Ekman considera que son siete emociones básicas: ira, alegría, asco, sorpresa, miedo y desprecio (Ekman, 1993), que a partir de ellas se genera una experiencia de consumo, ya sea positiva o negativa de acuerdo a la emoción que se haya estimulado, así generando una vivencia afectiva del consumidor hacia la marca. El objetivo general de esta investigación es identificar las vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá. Este proyecto ha sido desarrollo con un tipo de investigación cualitativa, a partir del método de la teoría fundada, indagando en cinco categorías principales como: Vivencias afectivas, experiencia de consumo, manera de vivir, percepción general de los chocolates y sentido de la marca de chocolates. ER - @misc{11634_2974, author = {Oviedo Forero July Katherine and Ruiz Rodriguez Natalia}, title = {Vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá}, year = {2015}, abstract = {El consumo y compra de productos han ido evolucionando de tal manera que la decisión de compra, depende de otros factores alternos al producto o servicio. Las marcas, actualmente se basan en estimular las emociones a través de los cinco sentidos del ser humano, según Ekman considera que son siete emociones básicas: ira, alegría, asco, sorpresa, miedo y desprecio (Ekman, 1993), que a partir de ellas se genera una experiencia de consumo, ya sea positiva o negativa de acuerdo a la emoción que se haya estimulado, así generando una vivencia afectiva del consumidor hacia la marca. El objetivo general de esta investigación es identificar las vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá. Este proyecto ha sido desarrollo con un tipo de investigación cualitativa, a partir del método de la teoría fundada, indagando en cinco categorías principales como: Vivencias afectivas, experiencia de consumo, manera de vivir, percepción general de los chocolates y sentido de la marca de chocolates.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/2974} }RT Generic T1 Vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá A1 Oviedo Forero, July Katherine A1 Ruiz Rodriguez, Natalia YR 2015 LK https://hdl.handle.net/11634/2974 AB El consumo y compra de productos han ido evolucionando de tal manera que la decisión de compra, depende de otros factores alternos al producto o servicio. Las marcas, actualmente se basan en estimular las emociones a través de los cinco sentidos del ser humano, según Ekman considera que son siete emociones básicas: ira, alegría, asco, sorpresa, miedo y desprecio (Ekman, 1993), que a partir de ellas se genera una experiencia de consumo, ya sea positiva o negativa de acuerdo a la emoción que se haya estimulado, así generando una vivencia afectiva del consumidor hacia la marca. El objetivo general de esta investigación es identificar las vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá. Este proyecto ha sido desarrollo con un tipo de investigación cualitativa, a partir del método de la teoría fundada, indagando en cinco categorías principales como: Vivencias afectivas, experiencia de consumo, manera de vivir, percepción general de los chocolates y sentido de la marca de chocolates. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Consumo y Mercados [36]
    Resumen
    El consumo y compra de productos han ido evolucionando de tal manera que la decisión de compra, depende de otros factores alternos al producto o servicio. Las marcas, actualmente se basan en estimular las emociones a través de los cinco sentidos del ser humano, según Ekman considera que son siete emociones básicas: ira, alegría, asco, sorpresa, miedo y desprecio (Ekman, 1993), que a partir de ellas se genera una experiencia de consumo, ya sea positiva o negativa de acuerdo a la emoción que se haya estimulado, así generando una vivencia afectiva del consumidor hacia la marca. El objetivo general de esta investigación es identificar las vivencias afectivas que acompañan el consumo simbólico de las marcas de chocolate a partir de un estudio realizado en jóvenes universitarios entre los 18 y 25 años de edad en la ciudad de Bogotá. Este proyecto ha sido desarrollo con un tipo de investigación cualitativa, a partir del método de la teoría fundada, indagando en cinco categorías principales como: Vivencias afectivas, experiencia de consumo, manera de vivir, percepción general de los chocolates y sentido de la marca de chocolates.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S