Formato de presentación de proyecto. Efectos en el costo del capital social (equity) tras la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en las principales empresas de Colombia

View/ Open
Date
2020-10-02ORCID
https://orcid.org/0000-0002-6006-9195https://orcid.org/0000-0002-6009-7022
https://orcid.org/0000-0003-1248-1094
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=l8tgHewAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=6mbsTswAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.com.co/citations?user=vwc2i2MAAAAJ&hl=es
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001579690http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001580506
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001608120
Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Este proyecto pretende evaluar el efecto que tiene la implementación de las Normas
Internacionales de Información Financiera en el cálculo del costo de capital social (Equity)
en una muestra de las principales empresas colombianas listadas en el índice bursátil
COLCAP. Inicia realizando un análisis teórico sobre los principales métodos de cálculo del
costo de capital, luego se identifican los más utilizados en el contexto Colombia, seguido de
una caracterización de las empresas de estudio y de sus principales instrumentos
financieros, luego mediante la revisión literaria y el estado del arte se determina la
metodología adecuada para identificar el comportamiento del costo de capital después de la
aplicación de la normativa internacional que inicialmente se plantea desde el modelo
CAPM y por último mediante un análisis econométrico se determinará cual metodología es
más significativa para el cálculo de este estudio. La hipótesis que se plantea es que la
aplicación del nuevo marco normativo mejore la calidad de la información financiera y por
tal motivo el costo de capital sea más preciso.
Este análisis es significativo para las ciencias económicas y en especial para la profesión
contable debido a que ratificaría si las NIIF son relevantes para los cálculos financieros y
por parte del área económica verificaría si esta información es importante para satisfacer
los análisis que realizan los expertos que diseñan las políticas públicas del país.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: