La planeación como herramienta administrativa aplicada a cada una de las etapas del proceso de la contratación estatal permite el cumplimiento de los fines del estado en condiciones de eficiencia y eficacia

View/ Open
Date
2015-07-01Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente trabajo desarrolla un análisis a cerca de la importancia que tiene la aplicación de la planeación como herramienta administrativa, en cada una de las etapas de los procesos de contratación pública que desarrollan las entidades del estado en Colombia; para abordar la temática objeto del presente análisis, se hace una conceptualización semántica del término planeación en el común de las organizaciones, posteriormente, un acercamiento del concepto de planeación implícito como principio en los preceptos jurídicos contenidos en la constitución política de Colombia, leyes, y decretos reglamentarios que orientan la contratación pública en nuestro país, con el propósito de demostrar que dentro del actual ordenamiento jurídico le asiste a las entidades de orden público la imperiosa labor de aplicar la planeación dentro de sus actuaciones administrativas, principalmente en los procesos de contratación pública para el caso objeto de estudio, procesos éstos que se desarrollan en tres etapas a saber: pre contractual, contractual y pos contractual.
La principal finalidad que tiene el escrito que se presenta a continuación, radica en demostrar que la aplicación rigurosa de la planeación como herramienta administrativa, a cada una de las etapas de los procesos de contratación que adelantan las entidades públicas en Colombia, le permite a los entes estatales llevar a cabo el cumplimiento de los fines del estado en condiciones de eficiencia y eficacia; haciéndose necesario puntualizar que la planeación cobra mayor importancia en la etapa pre contractual de cada proceso de selección, pues es en ésta en la que definitivamente se deben resolver cuatro interrogantes primordiales que orientarán el desarrollo del proceso de selección, y básicamente son: ¿Qué se requiere, para qué, cómo y cuándo?, una vez resueltos éstos con responsabilidad administrativa en la etapa pre contractual del proceso, permitirán que
las etapas subsiguientes del mismo se desarrollen sin mayores contratiempos, convirtiéndose así la planeación sin duda alguna en la única herramienta válida, que le permitirá al estado a través de sus entidades ser más eficaz, y le generará credibilidad
ante sus gobernados, materializando su actuar en atender siempre las necesidades más sentidas de la comunidad con el propósito de dar cumplimiento al espíritu constitucional que inspira el estado social de derecho.
Abstract
This paper develops an analysis about the importance of the implementation of planning as a management tool in each stage of the procurement process to develop state entities in Colombia; to develop the thematic subject of this analysis, a semantic definition of the term planning is done in common organizations, then, an approach the concept of planning as a principle implicit in the legal provisions contained in the Constitution of Colombia, laws, and decrees guiding public procurement in our country, in order to demonstrate that within the current legal system assists the law enforcement agencies to apply the urgent work planning within its administrative proceedings, mainly in procurement processes for the case under study, these processes being developed in three stages namely: pre contractual, contractual and post-contractual.
The main purpose has presented written then is to demonstrate that the rigorous application of planning as a management tool at each stage of the procurement processes that advance public entities in Colombia, allows State authorities carry out the fulfillment of the purposes of the state in terms of efficiency and effectiveness; making it necessary to point out that planning becomes more important in the pre-contractual stage in the selection process, for it is in this in which definitely must meet four key questions that will guide the development of the selection process, and basically are: What It requires, why,
how and when ?, once solved these with administrative responsibility in the pre contractual stage, allow subsequent stages of the develop without mishap, making some planning certainly the only valid tool that will allow the state through its institutions to be more effective, and generate credibility with their constituencies, materializing his act always meet the most pressing needs of the community in order to comply with the constitutional spirit that inspires the social state Right.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: