Modelo de medición del impacto de las funciones logísticas en industrias del sector lácteo
Date
2020-11-06ORCID
https://orcid.org/0000-0003-2649-7396https://orcid.org/0000-0002-8935-3800
https://orcid.org/0000-0003-4254-8851
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=kHQPrNAAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?user=yTxSOUYAAAAJ&hl=es
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019488http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001411371
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019493
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente artículo se deriva de un proyecto
de investigación realizado por docentes del
programa de Tecnología de Operaciones de
la Universidad Santo Tomás en el que se
abordó el problema de establecer el grado
de impacto en las industrias del sector lácteo
de las funciones logísticas en el desempeño
financiero. Se parte inicialmente de abordar
la cadena láctea hasta el eslabón de industria
pasando de manera previa por el eslabón de
acopio y proveedores. En estos eslabones se
reconoció la presencia de las funciones
logísticas mediante un reconocimiento y
caracterización del sector con información
secundaria, que se comenta en la primera
parte del artículo. Luego y partiendo de
información primaria de visitas realizadas a
varias cuencas lácteas en Colombia se
realizaron algunos hallazgos que constituyen
la segunda parte del artículo, para de esta
manera, abordar la propuesta de un modelo
de medición del impacto de las funciones
logísticas, medido mediante un indicador
que se ha sido denominado (Grado de
Organización Logística) contrastado con el
indicador de desempeño financiero, para el
caso y dada su pertinencias para el modelo
propuesto se toma el (Return On Assets), a
partir de lo anterior se llega a un modelo que
concluye en la caracterización de las
empresas del sector acorde con las
relaciones existentes entre el y el , es
importante destacar, que en ésta etapa de la
investigación se consideró el planteamiento
del modelo, se espera, que en
investigaciones posteriores, se lleve a cabo la
medición y análisis real del sector; en éste
sentido, se presenta una simulación de los
resultados, a fin de proyectar como se
presentarían y analizarían los resultados del
modelo.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: