dc.contributor.advisor | Silva Vega, Gabriel Santiago | spa |
dc.contributor.author | Lizarazo González, Santiago Alexander | spa |
dc.contributor.author | Pedraza Pérez, Daniel Augusto | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-07T12:31:59Z | spa |
dc.date.available | 2021-04-07T12:31:59Z | spa |
dc.date.issued | 2021-04-06 | spa |
dc.identifier.citation | Lizarazo González, S. A. & Pedraza Pérez, D. A. (2021). Analisis de Vulnerabilidad Sismica del Edificio Gregorio XIII y Planteamiento de Alternativa de Refuerzo Estructural. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33260 | spa |
dc.description | Este proyecto partió de una primera fase la cual estaba basada en recopilación de información existente, estudios realizados, el levantamiento estructural y la evaluación de amenaza sísmica. Como segunda fase se realiza el análisis de vulnerabilidad el cual se llevó a cabo por medio del software ETABS calculando las solicitaciones, los índices de flexibilidad y sobreesfuerzo identificando las zonas o elementos más vulnerables y propensos a daño en caso de un sismo. En esta fase se evaluaron la rigidez y las derivas de los elementos. Como tercera fase y final, se genera una propuesta de reforzamiento estructural cumpliendo cada uno de los problemas identificados en la fase anterior, en esta fase se generaron varios modelos y dos tipos de refuerzos con el fin de obtener los resultados deseados para cumplir los requerimientos, el primer modelo es el original sin refuerzo, el segundo es rehabilitado con diagonales concéntricas de acero y el tercero consiste en un incremento de las secciones en los elementos estructurales más afectados | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Analisis de vulnerabilidad sismica del edificio Gregorio XIII y planteamiento de alternativa de refuerzo estructural | spa |
dc.subject.keyword | Structural analysis | spa |
dc.subject.keyword | Structural design | spa |
dc.subject.lemb | Análisis estructural | spa |
dc.subject.lemb | Diseño de estructuras | spa |
dc.subject.lemb | Intesidad sísmica | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9382-9736 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001604097 | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.relation.references | AIS. (1974-1998). Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Obtenido de asosismica.org.co: https://www.asosismica.org.co/acerca-de-ais/historia/ | spa |
dc.relation.references | Alzate Buitrago, A. (2017). EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES INDISPENSABLES DEL SECTOR EDUCACIÓN DEL GRUPO III EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA. Pereira: Universidad Libre Seccion Pereira | spa |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS. (2001). MANUAL DE CONSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE DE VIVIENDAS EN MAMPOSTERIA. Bogotá: La red de estuc=dios sociales en prevencion de desastres en America Latina - LA RED | spa |
dc.relation.references | Barabat, A. H., & Fabricio, Y. M. (1998). EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SISMICO EN ZONAS URBANAS. Universidad De Cataluña, E. T. S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona, España: Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería | spa |
dc.relation.references | Bonet Diaz, R. L. (2003). • Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona, Cataluña, España: Universidad Politecnica de Cataluña | spa |
dc.relation.references | Bonett Diaz, R. L. (2003). Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona, España: Universitat Politècnica de Catalunya | spa |
dc.relation.references | Buritacá., H. A. (2002). Escenarios de Vulnerabilidad y de Daño Sísmico en las Edificaciones de Mampostería de Uno y Dos Pisos. Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería. Cali: Universidad del Valle | spa |
dc.relation.references | Caballero Guerrero, A. R. (2007). DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA POR MEDIO DEL MÉTODO DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS UBICADAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SINCELEJO, UTILIZANDO LA TECNOLOGIA DEL SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Sincelejo: Fundacion Universidad Del Norte | spa |
dc.relation.references | Campos, A. V. (10 de Febrero de 2020). Edificaciones de calidad. Obtenido de http://edificacionesdecalidad.com/vulnerabilidad-sismica | spa |
dc.relation.references | Castro, J. M. (28 de Marzo de 2013). El día que la tierra rugió en Popayán. El Espectador | spa |
dc.relation.references | COMISION ASESORA PERMANENTE PARA EL REGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISIMO RESISTENTES. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sisimo Resistente NSR-10. Republica de Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda, y Desarrollo Territorial | spa |
dc.relation.references | CSI. (2020). Obtenido de https://www.csiespana.com/software/5/etabs | spa |
dc.relation.references | FOPAE. (2010). ZONIFICACIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE BOGOTÁ PARA EL DISEÑO SISMO RESISTENTE DE EDIFICACIONES. Bogotá: FOPAE | spa |
dc.relation.references | Franco, J. T. (7 de Febrero de 2018). Arch Daily. Obtenido de ¿Qué es BIM y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?: https://www.archdaily.co/co/887546/que-es-bim-y-por-que-es-fundamental-en-el-diseno-arquitectonico-actual | spa |
dc.relation.references | Galvis Hernandez, L. M. (2013). Comparación de la norma colombiana NSR-98 y el reglamento NSR-10 en requisitos generales de diseño y construción sismo resistente, plasmado en el titulo A-3. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Universidad Piloto De Colombia | spa |
dc.relation.references | Gulfo Mendoza, A., & Serna Hernandez, L. F. (Julio - Septiembre de 2015). Vulnerabilidad sísmica de la infraestructura escolar urbana en Girardot-Cundinamarca. Ingenierias, XVIII(68), 23 - 31 | spa |
dc.relation.references | HIBBELER, R. C. (2011). Analisis Estrucutral. Pearson | spa |
dc.relation.references | Jacome Villacres, P. j. (2016). DETERMINACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REFORZAMIENTO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MIXTO. Ambato, Ecuador: Universidad Tecnica de Ambato | spa |
dc.relation.references | KAIZEN, Arquitectura & Ingenieria. (s.f.). Obtenido de ¿Que es el BIM?: https://www.kaizenai.com/bim/que-es-el-bim/ | spa |
dc.relation.references | Llano, L., & Vidal, L. (2003). EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE ESCUELAS PUBLICAS DE CALI: UNA PRUEBA METODOLÓGICA. Cali, Valle del Cauca, Colombia: Universidad del valle | spa |
dc.relation.references | Lopez, O. A., & Del Re Ruiz, G. (2008). EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS ESTÁTICO NO- LINEAL PARA DETERMINAR LA DEMANDA SÍSMICA EN ESTRUCTURAS APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO. Boletin Tecnico IMME, 46(3; ), 01 - 28 | spa |
dc.relation.references | Manito Cahauatijo, G. J., & Vasconez Villa, S. B. (2013). ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN INMUEBLE PATRIMONIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Quito, Ecuador: Escuela politecnica Nacional | spa |
dc.relation.references | Melone, S. S. (2002). Vulnerabilidad Sísimica de edificaciones esenciales. Análisis de su constribución al riesgo sísmico. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña. Escuela tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y puertos | spa |
dc.relation.references | Mena Hernadez, U. (2002). EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN ZONAS URBANAS. Universidad de Politecnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartográfica y Geofísica, Barcelona | spa |
dc.relation.references | Muñoz, E., Ruiz, D., & Ramos, A. (2006). ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE UNA EDIFICACIÓN INDISPENSABLE MEDIANTE ECONFIALIDAD ESTRUCTURAL. Bogota, Colombia: Universidad Javerian | spa |
dc.relation.references | NSR-10. (2010). Norma Sismo resistente. Colombia | spa |
dc.relation.references | Renders Factory. (23 de Febrero de 2018). Obtenido de ¿Qué es Revit de Autodesk y para qué sirve?: https://www.rendersfactory.es/que-es-revit-de-autodesk-y-para-que-sirve/ | spa |
dc.relation.references | Reyes Herrera, I., Vielma, J. C., & Pujades, L. (2014). METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIOS: UN ESTADO DEL CONOCIMIENTO. Sangolqui, Ecuador: Departamento de ingeniería estructural, Decanato de Ingeniería Civil, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA, Barquisimeto, Venezuela y Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | spa |
dc.relation.references | Sandi, H. (1986). Vulnerability and risk analysis for individual structures and systems. Lisbon, Portugal: Working Group of the European Association for Earthquake Engineering | spa |
dc.relation.references | SGC. (2 de Abril de 2020). Servicio Geologico Colombiano. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/: https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/Sistema-de-Consulta-de-la-Amenaza-Sismica-de-Colombia.aspx#introduccion | spa |
dc.relation.references | Universidad nacionla de cordoba. (s.f.). Consideraciones generales sobre dinámica estructural. Obtenido de Departamento de Estructuras: http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/estruct/ae/apuntes/DINAMICA-Cap11a15-VERSION2016.pdf | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Sistema aporticado | spa |
dc.subject.proposal | Daño estructural | spa |
dc.subject.proposal | Sismo | spa |
dc.subject.proposal | Coeficiente de modificación | spa |
dc.subject.proposal | Coeficiente de diseño | spa |
dc.subject.proposal | Coeficiente de seguridad limitada | spa |
dc.subject.proposal | Coeficiente de umbral de daño | spa |
dc.subject.proposal | Reforzamiento | spa |
dc.subject.proposal | Vigas | spa |
dc.subject.proposal | Columnas | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |