Modelación del drenaje fluvial en ciudades intermedias en escenarios de cambios climáticos extremos

View/ Open
Date
2017-02-01Metadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Ingeniería Civil [1212]
Abstract
El aumento de la migración de la población rural hacia las zonas urbanas está relacionado directamente con el desarrollo económico, los cambios en la organización de la sociedad, los usos de la tierra y las características culturales de determinada población. Estas situaciones alteran las características del suelo, tornándolos impermeables al paso del agua lluvia y generando mayores volúmenes de escorrentía en eventos de precipitación. Como consecuencia del efecto del cambio climático, cuya tendencia va en aumento de acuerdo al Intergubernamental Panel of Climate Change, las ciudades intermedias, futuros motores de desarrollo, deben prepararse para la creciente escorrentía superficial. El presente trabajo tiene como objetivos realizar la modelación del drenaje pluvial en una ciudad intermedia como Tunja, Boyacá, Colombia, para diferentes escenarios de cambio climático, determinando las consecuencias de los fenómenos descritos, el alcance de esta problemática y la solución de la misma. La estimación de escorrentía y comportamiento del sistema fue determinado a través del modelo Storm Water Managment Model-SWMM desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos a través de parámetros locales de la ciudad; y los escenarios de cambio climático establecidos en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático desarrollado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Los resultados obtenidos muestran varias situaciones de riesgo de inundación debido a incrementos en el drenaje pluvial y de igual forma se presentan alternativas de mitigación con Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), produciendo resultados y soluciones favorables a las problemáticas obtenidas con el modelo. Esta investigación fue financiada por la Empresa de Proactiva Aguas de Tunja.
Abstract
The increasing migration from the rural to the urban is directly related with the economic development, changes in the organization of the society, the use of soil and the cultural characteristics of a population. These situations alter the soil characteristics and create an impermeabilization to the rain generating a higher level of water runoff in events of high precipitation. As a consequence of climate change, whose tendency is increasing according to the Intergovernmental Panel of Climate Change, the intermediate cities, future development centers, must be prepared for the increasing water runoff. The present work has as goals, the modelling of pluvial drainage in an intermediate city such as Tunja in the province of Boyacá in Colombia under different scenarios of climate change, identifying the consequences of the climate events, their scope and their possible solutions. The runoff and the system behavior was modelled by the software Storm Water Management Model (SWMM) developed by the US Environmental Protection Agency (US-EPA) by means of parameters measured in the study area and several scenarios established by the Third National Communication of Climate Change, developed by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM). The obtained results show several risk situations of flooding because of increases in the pluvial drainage and also alternatives are presented with Urban Systems of Sustainable Drainage (SUDS), producing favorable results and solutions to the problematic of pluvial drainage. This research was funded by “Proactiva Aguas de Tunja”
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: