Derecho y violencia: de la teología política a la biopolítica

View/ Open
Date
2015-02-13Metadata
Show full item recordCollections
- Doctorado Derecho [35]
Abstract
La violencia se define como la puesta en acción de una fuerza que se ejerce sobre el
otro para inducir en él—esto es, en último término, mediante una amenaza de muerte o
de abandono— un comportamiento contrario a su voluntad y autonomía, es decir, una
imposición que implicaría en principio, su negación como hombre libre. Esta definición
corresponde a la violencia de cálculo —y, en ningún caso de odio, encendida, personal,
de quien persigue directamente la eliminación del otro, o mejor, de lo otro por
considerarlo incompatible con la propia existencia—, ya que este tipo de violencia
persigue el reconocimiento del otro mediante su sometimiento o eliminación fríamente
calculado, es decir, completamente indiferente (Echeverría, 2011, p. 310). Este tipo de
violencia no sólo es ineludible en la condición humana, sino constitutivo de ella, de su
peculiaridad en medio de la condición de los demás seres y objetos. Ya lo decía
Sófocles en la obra Antígona refiriéndose al ser humano: Muchas cosas deinón existen,
pero ninguna más que el ser humano. Y más adelante agrega: Toda fuerza del acontecer
es deinón
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: