Show simple item record

dc.creatorDurán Ovallos, Eilynn Susana
dc.date2020-12-18
dc.date.accessioned2021-09-24T13:07:08Z
dc.date.available2021-09-24T13:07:08Z
dc.identifierhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2509
dc.identifier10.15332/erdi.v10i1-2.2509
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/36004
dc.descriptionEl presente artículo realiza un estudio documental utilizando el método hermenéutico[1], con el propósito de analizar  la realidad social que viven los niños y niñas en medio del conflicto armado presente en la región del Catatumbo, enfatizando en los graves efectos que genera esta situación en el desarrollo integral de la infancia y en la manera en que la violencia se apropia de dicha realidad e influye en los modos de percibir el mundo social, mediante imaginarios favorables a la violencia que resultan afectando su proceso de construcción social y repercutiendo en el adulto del mañana. Por tanto, desde la teoría del construccionismo social[2], el texto muestra la capacidad autocreadora y transformadora del ser humano, lo que permite que ante una realidad trastornada por la violencia que afecta la construcción de subjetividades e identidades de niños y niñas, puedan desarrollarse procesos de cambio, a partir de metodologías y estrategias propuestas desde la pedagogía para la paz, siendo el diseño e implementación de las mismas una prioridad que debe incluirse dentro de la agenda regional en el Catatumbo, a fin de contrarrestar los efectos del conflicto armado en los niños y niñas y pasar de una cultura violenta a una cultura de paz.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2509/1913
dc.rightsDerechos de autor 2020 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEspiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 10 Núm. 1-2 (2020); 103-121es-ES
dc.source2389-9719
dc.source2256-151X
dc.titleLa pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumboes-ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por: